En el día de la fecha, el COE realizó su reunión semanal, y emitió el siguiente informe:
1) Resumen semanal: (desde el Lunes 22/03 al Domingo 28/03 inclusive):
-El número de casos fue de 653
-El promedio diario de contagios en estos 7 días fue de 93,29
-El porcentaje de ocupación de camas Covid:
a) UTI -UCI: 50 %
b) Camas Covid leves y moderados: 35%
2 CAMPAÑA DE VACUNACIÓN
El total de dosis aplicadas al sábado 27 del corriente es de 60.441 vacunas aplicadas. ( 50.707 con primera dosis y 9.734 con segundas dosis ) con el siguiente detalle:
-En el sistema de salud, entre el sector público y privado se vacunaron 13.565 personas con primera dosis y 9.734 con la segunda dosis.
-En la franja etarea con más de 70 años se vacunaron 22.380 personas con la primera dosis.
-En el sector docente se vacunaron 13.427 personas con primera dosis.
-Y en personas con factores de riesgo entre 18 y 59 años se vacunaron 1.335 personas.
A partir del próximo martes 30 de Marzo, se comenzará la vacunación de personas de 60 a 69 años, en Capital, para lo cual deberán consultar en la aplicación https://vacunarse.sde.gob.ar
ingresando su número DNI para conciertos el lugar, día y horario de su turno.
También se informa quen en esta semana se continúa con la vacunación en el interior provincial a mayores de 70 años, en las ciudades de:
Loreto
Clodomira
Banda rural
Fernandez
Vilmer
Beltran
Colonia El Simbolar
Quimili
Suncho Corral
Asimismo se continuará la vacunación de personas con factores de riesgo en personas de 18 a 59 años en toda la provincia.
Se mantienen sin modificaciones las medidas adoptadas hasta el presente, en cuanto a los horarios y actividades habilitadas; aclarando que se podrán ir tomando medidas de acuerdo a la situación epidemiológica de cada comuna, según lo soliciten las autoridades locales.
Por último, resulta necesario advertir que continúa creciendo el número de casos positivos con respecto a la semana anterior; por lo que se exhorta a la ciudadanía el cumplimiento de todas las medidas preventivas, evitando sobre todo, las actividades que favorezcan la transmisión viral por contacto estrecho prolongado como son las reuniones sociales o contactos estrechos con personas que no sean del grupo familiar conviviente , o aquellas actividades en la que no se cumplan los protocolos vigentes.
Se recuerda también, la obligación de mantener la distancia entre personas , el uso correcto del tapabocas y la higiene permanente de las manos.
Recomendados
Día Mundial de la Hipertensión Arterial: una enfermedad silenciosa que puede prevenirse
Productores de la zona más rica del país reportan pérdidas millonarias por el temporal que pone en riesgo la cosecha récord que se esperaba
Patricia Bullrich en Zárate: “Hoy el objetivo es que nadie sufra más”