En las últimas horas, se hacía de público conocimiento el comunicado que emitieron tanto el Consejo Médico, como la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (filial Santiago), fijando su postura con respecto al ibuprofeno inhalado.
En «Nada que ver» conversamos con el Dr. Roberto Giannoni, secretario de la SATI.
«Desde que comienza la pandemia, ya tenemos cerca de un millón de muertes en el mundo, y esto llevo a intentos desenfrenados para encontrar una terapéutica magica, para el tratamiento del Covid. Todo esto ha puesto un nivel de estrés dentro de las instituciones de salud»
«Como profesionales de medicina, debemos evaluar estas terapéuticas que carecen de verificación científica. Esto fue publicitado en las redes y medios de comunicación, como soluciones potencialmente mágicas que han generado este sensacionalismo en la población» dijo el Dr. Giannoni.
Mediante el comunicado, los profesionales fijaron su postura:
Con respecto a las provincias que adhirieron a este tratamento, el Dr, daba su postura:
Al ser consultado por la postura de Santiago del Estero, a la no utilización del ibuprofeno inhalado, comentaba esto:
¿Que se le diría a la familia de una persona que tiene covid-19 en el caso de que le pida que utilice este tratamiento?
¿Qué opina el Ministerio de Salud de la provincia, con respecto a su comunicado?
Recomendados
El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados
Mientras Machado espera la extradición, Estados Unidos afirma que Bullrich sabía que le financió la campaña a Espert
Leonardo Cositorto, preso por estafa piramidal, contó que aportó 32.500 dólares a la campaña de Diego Santilli