Exclusiva | Plataforma de noticias

Audios y Noticias desde Santiago del Estero, para toda Argentina y el Mundo. Exclusiva | Plataforma de noticias

El Gobierno se reunió con representantes de sectores tecnológico y productivo para avanzar en una agenda de trabajo

La reunión se llevó a cabo en Casa de Gobierno.
¡Compartilo!

Organizada por el Gobierno provincial, se realizó este martes por la tarde en el Salón Auditorio de Casa de Gobierno la primera reunión de integración entre los sectores tecnológicos y productivos de Santiago del Estero, un espacio de diálogo y colaboración que tiene como objetivo avanzar en la transformación de los procesos de desarrollo y fortalecer el crecimiento local.
El encuentro estuvo encabezado por el jefe de Gabinete, Elías Suárez, junto con los ministros de Justicia, Matilde O’Mill, y de Producción, Miguel Mandrille.
También participaron el subsecretario de Industria, Llamil Abdala; los directores de Agricultura y Ganadería, Wilson Michelini; de Bosques y Fauna, Noelia Zanicheli, y de Innovación y Desarrollo Digital, Gianina Nediani. Además de representantes de la Cámara Tecnológica, gerentes de CIID y actores claves del sector productivo, de Inta, FAS, Uisde y de la Cámara de Productores y Exportadores de Carbón, quienes compartieron sus visiones, experiencias y desafíos en este camino hacia la innovación y el crecimiento sostenible.
Al hacer uso de la palabra O’Mill dijo: «Celebramos este encuentro porque la transformación de empresas y producción es una premisa necesaria debido al contexto global y dinámico en el que se desarrolla la actividad productiva que debe incorporar nuevas tecnologías; pensar en automatización de procesos para mejorar y aumentar las fronteras de mercado; análisis de datos para planificación y mejorar servicios».
Dijo además que desde el Gobierno de la provincia se planificó esta actividad para establecer puentes entre los dos sectores para conocer las necesidades de cada uno de ellos.
«Hay mucho para conversar y es importante tener estos encuentros donde pueden surgir nuevos proyectos», señaló.
Por su parte, Mandrille hizo especial énfasis en que la globalización y la modernización obligan a los productores a incorporar tecnologías, y expresó: «Si ningún productor tiene la tecnología aplicada no es eficiente en la producción y hoy el sistema globalizado de producción nos impone un sistema que tenemos que tener incorporada las nuevas tecnologías y la provincia en la actualidad, está sexta en producción nacional porque acompañamos con sistemas tecnologías que necesita el sector productivo que es una pata importante».
A su turno, Suárez manifestó: «Es muy valioso este encuentro, porque reúne una vez más a dos sectores importantes y el objetivo es aportar al crecimiento y desarrollo. Hoy hablar de una provincia productiva en materia prima e industrialización debe ir acompañado del aporte tecnológico que cada vez se hace más elocuente y necesario para generar más trabajo para los santiagueños».
En la parte final, afirmó que este encuentro: «Es un objetivo que nos planteó el gobernador Gerardo Zamora y es nuestra responsabilidad impulsarlo para sectores que generan riqueza en la provincia para mejorar la calidad y producción que es imprescindible con la incorporación de tecnologías para superar barreras y ser competitivo a nivel local, regional y nacional. Desde el Gobierno seguiremos aportando para que los sectores puedan tener crecimiento y cumplir con ese objetivo que nos es común a todos».
Tras las palabras de las autoridades, Esteban Fares y Sebastián Cavadini en representación de la Cámara Tecnológica, hicieron una presentación sobre las capacidades, proyectos y soluciones tecnológicas que llevan adelante las empresas que conforman esta entidad.
En la oportunidad, celebraron esta iniciativa y agradecieron al Gobierno la posibilidad de generar estos espacios, como también destacaron la ley provincial de Economía del Conocimiento que impulsa programas que han permitido grandes avances para el sector.
En el cierre de la actividad se concretaron tres mesas de trabajo con las temáticas «Innovación en el sector primario»; «Innovación en energía y producción de carbón» y «Transformación digital en la industria» de las que participaron los representantes de cada sector y que finalizaron con la exposición de cada grupo que dio a conocer los avances alcanzados y los primeros acuerdos.