Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, dio detalles sobre la reforma laboral que impulsará el Gobierno en el Congreso a partir del 10 de diciembre, y atacó el paro con marcha organizado este miércoles por la Asociación Argentina de Trabajadores del Estado (ATE), señalando que no conocen los detalles del proyecto que, adelantó, “no alcanza a los empleados estatales” porque “en principio es solo para el sector privado”. «Protestan por protestar”, acusó y aseguró que su proyecto busca crear empleo formal.
El funcionario habló en LN+ y señaló: “¿Marchan en contra de la reforma laboral? ¿La conocen? Se protesta ante la nada. Protestan por protestar. No conocen los detalles ni el Gobierno presentó la reforma. El proyecto tiene como objetivo central que la gente gane más y tenga más empleo. Hace diez años que no se crea empleo formal. Necesitamos crear más empleo”, argumentó.
Luego Sturzenegger detalló los tres puntos centrales de la reforma laboral que impulsa el Gobierno: en primer lugar, habló de “la industria del juicio y la registración laboral”. El objetivo es “bajar la incertidumbre que enfrenta el empresario cuando contrata por la posible contingencia legal de una contratación”.
En segundo lugar, hizo referencia a los convenios colectivos de trabajo, diciendo que deben renegociarse, y agregó: “Hay algunos que son de los años 70, donde hay un bloqueo. Pero si las partes (cámaras empresariales, gremios y empleados) deciden quedarse como están, van a poder quedarse como están”.
En tercer lugar, el ministro habló a la “prelación”. “En la Argentina se negocia por sector para todo el país, con una negociación centralizada en Buenos Aires… pero los países tienen diversidad de condiciones”, especificó, y luego adelantó que el objetivo es que los convenios puedan dividirse por rubro, región, provincia o compañía.
Ante la pregunta sobre el papel que cumplirán los sindicatos y los sistemas de afiliación, el funcionario aceptó la importancia que tienen para negociar los convenios colectivos, pero cuestionó las contribuciones que le piden a los afiliados y empleados, en muchos casos, de forma obligatoria. “Es importante que, al cambiar el orden de prelación, se genere en toda la cadena mayor flexibilidad”, detalló.
Y luego cuestionó la afiliación: “Lo llamo ‘carancheo de la relación laboral’. En la relación hay mucha gente que cobra de la relación laboral que uno tiene con su empleador. El Estado te cobra impuestos, el sindicato te cobra una cuota o comisión por negociarte tu convenio colectivo. A veces también las cámaras empresarias, la industria del juicio… se genera una capa de costos que, si lo podemos reducir, podría subir el sueldo«, afirmó.
«Si logramos que sea menor, la plata en el bolsillo sube. La cuota sindical es algo que hay que discutir. Es parte del costo argentino del que tanto se habla. A veces lo que cobra en neto el trabajador es casi la mitad de lo que paga el empleador, por la sumatoria de los descuentos. Tiene que haber un debate abierto”, propuso.
Sturzenegger negó que el Gobierno impulse turnos de 12 horas de trabajo
El pasado 30 de octubre, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado afirmó que “no escuchó nunca” hablar sobre turnos laborales de 12 horas. “Lo de trabajar más horas no sé de donde salió, lo van tirando como para hacer ruido, nunca lo escuché. Ahora que se está discutiendo, van a tirar de todo. Eso de las horas no lo escuché nunca”, insistió el funcionario en radio Mitre.
El ministro remarcó que “hay muchísimos argentinos que no tienen trabajo”, pero también “hay muchísimas empresas que no pueden cumplir con las condiciones de la formalidad. Tenemos que permitir que lo hagan y esta reforma me parece que va aumentar y mejorar las condiciones”.
Sturzenegger cerró diciendo: “Hay que tener un poco la cabeza fría y, en el momento que corresponda, vamos a presentar la propuesta y el Congreso la va a tener que discutir… ya la venimos trabajando en el Consejo de Mayo, en una mesa bastante amplia, hace muchos meses. No hay que darle mucha bolilla a todo lo que ande circulando. Por ahora y hay que esperar”.
FUENTE PERFIL

Recomendados
Bancos estadounidenses suspenden el rescate prometido a Javier Milei: qué pasó
Estudiantes de la Plata alimentó la polémica tras la consagración de Rosario Central: “No se realizó ninguna votación”
Zamora ratificó el compromiso de defender los intereses del Norte Grande y traspasó la presidencia a Raúl Jalil