El Comité de Emergencia de la Municipalidad de La Banda activó su trabajo de asistencia y relevamiento tras la tormenta con fuertes vientos y lluvia que azotó a la ciudad este jueves en las primeras horas de la mañana, ocasionando numerosos inconvenientes a los vecinos en diferentes sectores.
A través de diferentes áreas, el personal municipal comenzó a trabajar tras el temporal realizando en primer término un relevamiento de toda la ciudad para identificar los sectores más damnificados.
Seguidamente, la Secretaría de Servicios Públicos procedió a realizar el levantamiento de ramas y árboles caídos por las intensas ráfagas de viento y despejar las calles para normalizar el tránsito vehicular.
También se informó que las bombas de extracción de agua, las bocas de tormenta y desagües pluviales se encuentran funcionando de manera óptima ya que los mismos venían siendo acondicionados de manera permanente.
Sobre la situación, la subsecretaria de Ordenamiento Urbano, Carolina Montenegro, señaló: “Hasta el momento se han registrado 20 milímetros de lluvia caída en mayor cantidad en la zona céntrica de la ciudad. La alerta meteorológica sigue vigente para el resto del día en toda la zona norte de país por lo tanto no estamos excluidos”.
Agregó: “En este sentido se solicita a la población que si no es en casos de urgencia no salgan de sus domicilios, y que tengan paciencia debido a que los fuertes vientos han ocasionado inconvenientes en el suministro de electricidad en muchos sectores de la ciudad por lo que no están funcionando semáforos y obviamente se debe circular con precaución”.
Finalmente, se destacó que el Centro de Monitoreo de Alerta Banda mantiene abierta las 24 horas sus líneas telefónicas para los pedidos de asistencia a los teléfonos 3854209837 / 3855140924 (celular).
Recomendados
El salario registrado repuntó en mayo, aunque acumula una pérdida de 5,5% real en la era de Javier Milei
Lavado de Activos: En Santiago del Estero acondicionan 193.400 dólares dentro de dos ollas a vapor
La venta de ropa cayó 7,7% en el tercer bimestre mayo-junio contra 2024