Montado en una máquina agrícola, trabajando como cada desde “hace 26 años”, como él mismo declara, un productor grabó un video que se volvió viral, en el que expresa su bronca contra las «retenciones cero» decretadas por el gobierno de Javier Milei, que solo beneficiaron a un puñado de grandes agroexporadores.
«Hace 26 años que trabajo en el campo y estoy cansado de ver cómo el esfuerzo de miles de pequeños productores termina en los bolsillos de unos pocos”, expresa el indignado hombre de 45 años, identificado como Sebastián Campo.
El pequeño agricultor de la localidad de Acevedo, un pueblo de 1.500 habitantes del partido de Pergamino, expresó su indignación por la vuelta de las retenciones tras apenas 72 horas de vigencia de la medida oficial, que de hecho no pudo ser aprovechada por ningún productor, mucho menos entre los pequeños y medianos.
El hombre apuntó por la “jugada preparada” directamente a Javier Milei, al ministro de Economía Luis Caputo y las principales compañías exportadoras, que se vieron favorecidas con más de U$S1.500 millones gracias a la efímera disposición del Gobierno Nacional.
“Lo que me llama la atención es el silencio, porque el lunes se vieron aplaudir todos la medida en favor de la producción y hoy jueves está demostrado que no era a favor de la producción: era a favor del puñado de vivos de siempre que se enriquecen a través del laburo nuestro”, denunció.
Perdedores y ganadores con las “retenciones cero”
En efecto, los principales perjudicados por las efímeras “retenciones cero” fueron los productores agropecuarios, que no tuvieron tiempo material para aprovechar la ventana que dispusieron Javier Milei y Luis Caputo. Ahora se verán obligados a vender su producción a un precio que ya incluye el descuento de un impuesto que los exportadores no pagan. El otro gran perdedor es el Estado argentino, que deja de recaudar unos U$S1.500 millones en un contexto de ajuste.
En cuanto a los ganadores de la maniobra con aval gubernamental, se encuentra un grupo de solo doce grandes compañías exporradoras de cereales, que se quedaron con la totalidad del beneficio; entre las cuales están:
- Bunge: U$S305 millones
- LDC (Louis Dreyfus Company): U$S298 millones
- Cofco Intl: U$S238 millones
- Cargill: U$S179 millones
- Viterra: U$S185 millones
- Molinos: U$S106 millones
FUENTE MINUTOUNO
Recomendados
Pazo admitió que las cerealeras no tienen los granos que declararon y el campo presiona para que apliquen la ley Martínez Raymonda
Santoro propuso un aporte extraordinario a quienes ganaron u$s 1700 millones gracias a las retenciones cero
Vuelve el cepo: los que compren dólar oficial no pueden operar contado con liqui o MEP