En esta oportunidad, la jefa comunal estuvo acompañada por los secretarios de Coordinación de Gabinete, Dra. Alejandra Yoshitake; de Gobierno, Ing. Néstor Machado y de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Arq. Jorge Vila. También asistieron los subsecretarios de Obras Públicas, Ing. Luis Santillán y de Educación, Arq. Juan Carlos Lencina; entre otros funcionarios.
Esta innovadora técnica transforma los líquidos cloacales en agua rica en nitratos y, con la ayuda de árboles y otras especies vegetales, produce una gran evaporación, cerrando el ciclo biológico.
La misma se aplicará en aquellas instituciones educativas municipales que todavía no cuentan con red cloacal, como los jardines de infantes N° 16 «Trapitos», N° 18 «Bruno Volta» y N° 26 «Arturo Illia», ubicados en los barrios Almirante Brown, Vinalar e Industria, respectivamente.
En este sentido, Fuentes indicó que «a través de un proceso físico-químico, se optimizará la decantación de los fluidos cloacales con este moderno sistema que cuenta con patentamiento internacional».
«Considerando la cantidad de alumnos, personal docente y de maestranza de cada institución, se ha calculado el consumo diario de agua y se ha verificado la longitud necesaria para infiltrar en el terreno, transformando cada pozo ciego existente en una ampliación de la cámara séptica», explicó.
Además, junto a los alumnos del establecimiento, la intendente procedió a colocar nuevos ejemplares arboreos en el frente del edificio, dando continuidad a la campaña de arbolado urbano 2021.
Recomendados
La misión comercial del Norte Grande participó del Argentina Day
Escandalo Libra: la opinión de los expertos y su efecto sobre el ecosistema cripto local
El escándalo por el token que recomendó Milei llegó a The New York Times