Exclusiva | Plataforma de noticias

Audios y Noticias desde Santiago del Estero, para toda Argentina y el Mundo. Exclusiva | Plataforma de noticias

La tasa de desempleo en Argentina: un panorama desigual en los aglomerados urbanos

Santiago del Estero dentro de las tres provincias con menor tasa de desempleo según el INDEC.
¡Compartilo!


Un reciente informe del INDEC, replicado visualmente por la cuenta @MapasArgentos, revela un panorama complejo y desigual en las tasas de desempleo en los aglomerados urbanos más poblados de Argentina, con una tasa nacional del 7.9%.

La imagen detalla las variaciones regionales, destacando que algunas zonas superan el 9% de desocupación, mientras otras se mantienen por debajo del 3%.

El mapa, que categoriza las provincias por franjas de desempleo (rojo para más del 9%, verde claro para menos del 3%), muestra focos de alta desocupación en el centro y noreste del país, con provincias como Tucumán (9.2%), Salta (9.5%) y Chaco (9.1%) presentando cifras preocupantes.

En contraste, aglomerados como el de la provincia de Santiago del Estero (1%) San Juan (0.8%) y La Rioja (1.3%) muestran los índices más bajos, sugiriendo realidades económicas y laborales muy diferentes a lo largo del territorio nacional.

La región del NEA y NOA parece ser la más golpeada por la desocupación, con varias provincias en la franja del 7% al 9% o incluso superando el 9%. En el centro del país, la situación es más variada, con algunas provincias como Córdoba (7.1%) y Santa Fe (4.5%) en niveles intermedios, mientras que la Provincia de Buenos Aires presenta aglomerados con tasas por encima del 6%.
La Patagonia, por su parte, también exhibe heterogeneidad, con Neuquén en 6.7% y Río Negro en 5.2%. Tierra del Fuego registra un 7%.

Este análisis visual subraya la necesidad de políticas específicas y regionalizadas para abordar el desafío del desempleo, considerando las particularidades económicas de cada aglomerado urbano. La cifra nacional de 7.9% es un promedio que esconde realidades muy dispares y desafíos significativos para el mercado laboral argentino.