La Asociación Bancaria y las cuatro cámaras del sector acordaron hoy en el Ministerio de Trabajo que a la actualización del 2,1 por ciento operada en enero sobre los haberes de 2020 y a su “base resultante” se le adicione una mejora del 43 por ciento.
El acuerdo de revisión paritaria salarial para 2021 sumó a la actualización del 2,1 por ciento operada en enero último sobre los salarios de 2020 y a su base resultante una mejora del 43 por ciento, por lo que el incremento superará este año el 45 por ciento.
Bono por el Día del Bancario
Las partes acuerdan el pago de una compensación extraordinaria no remunerativa, consistente en un pago de $88.338,78 con motivo de la celebración del día 6 de noviembre “Día del Bancario”.
Asimismo, a dicha suma se adicionará la resultante de multiplicar el importe de $11.661,22 por el coeficiente salarial correspondiente para cada categoría
Lo expuesto en la presente clausula será de plena aplicación para todas las y los trabajadores bancarios, incluyendo los trabajadores de Call Center.
El pago se efectuará antes del 6 de noviembre del 2021 y según lo detallado en el Anexo V.
De esta forma, la organización sindical que lidera Sergio Palazzo y los directivos de las cámaras ABA, ABE, Adeba y Abappra clausuraron la paritaria de este año, aunque el acuerdo de revisión salarial convenido hoy será revisado el próximo 15 de diciembre.
Teletrabajo Bancario
El gremio y las cuatro cámaras habían sellado el viernes último también en Trabajo un acuerdo “parcial y provisorio” respecto de la reglamentación del teletrabajo en la actividad y en el contexto de la pandemia de coronavirus, que determinó de forma literal el derecho a la desconexión, a la jornada laboral como límite y a las tareas de cuidado.
Esa acuerdo contempló que las prestaciones laborales del personal obligado por la pandemia a realizar tareas desde el hogar de forma total o parcial “se acoten al tiempo de vigencia de las medidas sanitarias oficiales”, y ratificó la vigencia de la jornada de trabajo bancaria de 7.30 horas diarias, con una pausa para refrigerio de 45 minutos.
De hecho, ello garantizó el derecho a la desconexión y el cumplimiento estricto de la jornada laboral, en tanto para la rama de call center la jornada de trabajo será de hasta 6 horas diarias, con sus respectivos descansos, habían confirmado las fuentes gremiales.
Recomendados
[Audio] Retenciones cero a los granos: «está medida es una muestra de debilidad del gobierno»
Pichetto afirma que la reducción de las retenciones es “una medida oportunista y electoral”
Milei pospuso su viaje a EEUU, donde espera obtener un préstamo que le permita ponerle un freno a la volatilidad