Mauricio Macri repite en privado que el país debe tocar fondo para que se puedan hacer las reformas que se necesitan para salir adelante.
El ex presidente se opuso al acuerdo con el FMI que terminó votando la mayoría de Juntos por el Cambio y dice que cuanto peor mejor. Incluso fue comparado con algunos sectores de la izquierda con ese leit motiv.
A sus allegados, Macri les dice que esa postura no se explica por odio al kirchnerismo, sino porque cree que la única forma de tener el impulso y el consenso para las reformas de fondo que necesita la Argentina es un colapso.
Lo que propone entonces que dejar que se caiga el acuerdo con el FMI y que explote la hiperinflación para tener un escenario parecido al que se encontró Carlos Menem cuando Raúl Alfonsín le traspaso el mando.
En ese contexto el riojano que pudo hacer una reforma del Estado y llevar adelante privatizaciones como la de Aerolíneas, que el propio Macri propuso esta semana. «Si Aerolíneas no es autosustentable hay que privatizarla», repitió esta noche en TN.
Cuando le preguntan por el impacto que un colapso económico puede tener en la gente, Macri asume dice que su presidencia fracasó por el gradualismo y que si no hay cambios drásticos la Argentina nunca va a salir adelante.
«Va a haber apoyo de la gente», dijo Macri este miércoles por la noche cuando le preguntaron en TN por reformas sindicales de fondo en una eventual vuelta de Juntos al Gobierno. «El día 0 hay que hacer todas las reformas necesarias», dijo.
La postura extrema de Macri es compartida en algunos sectores de la oposición. Carlos Melconian habla con Horacio Rodríguez Larreta de propiciar un «cambio de régimen» con una serie de reformas profundas que vayan más allá de equilibrar las cuentas públicas.
Fuente LPO
Recomendados
[Audio] Inflación: «Los precios muestran un aumento del 3% mensual pero los salarios no aumentan al mismo ritmo»
[Audio] Advierten que la baja de aranceles a productos importados va a provocar el cierre de muchas industrias en el país
¿Fin de los tours de compras?: cuánto cuestan los celulares en Chile y cuánto costarán en la Argentina