El presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, aseguró que la jurisprudencia del máximo tribunal “siempre” va a estar “en defensa de la libertad de expresión, la propiedad privada y las garantías individuales”.
De este modo, Rosatti pareció aludir, sin nombrarlo, a la censura impuesta por el juez Alejandro Maraniello al aceptar la cautelar presentada por el Gobierno para prohibir la difusión de los audios de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, salpicada por el escándalo de las coimas en la ANDIS.
Al encabezar en Córdoba la apertura del XXV Encuentro de Jueces de Tribunales Orales, Rosatti sostuvo: “Nosotros nunca debemos perder el rumbo. Nunca vamos a ir en contra de los otros poderes, pero sí vamos a defender la independencia de nuestro poder y los derechos y garantías de los habitantes. Y lo vamos a hacer con firmeza, sin espectacularidad”.
El titular del Consejo de la Magistratura también criticó los “malos ejemplos dentro del Poder Judicial” porque “son los que tiran hacia atrás toda una tarea cotidiana” y subrayó que, en ocasiones, “parece que el sentido común en este país está extraviado”.
La censura del juez Maraniello sobre los audios de Karina Milei
Este lunes, el juez Maraniello dictó este lunes una medida cautelar para prohibir a los medios de comunicación la difusión de audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia que hayan sido grabados en Casa Rosada, una medida que fue criticada por la oposición y comunicadores.
Con su resolución, el magistrado ordenó «el cese de la difusión de los audios grabados en la Casa de Gobierno de la Nación, anunciados el día 29 de agosto de 2025 que sean atribuidos a Karina Milei, a través de cualquier medio de comunicación de forma escrita y/o audiovisual y/o a través de redes sociales desde todo sitio, plataforma y/o canal web».
Las denuncias contra el juez Maraniello
En agosto de 2024, le llegó al presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, en su carácter de presidente del Consejo de la Magistratura, una denuncia contra Maraniello. Esa denuncia fue por los presuntos delitos de acoso sexual, violencia de género, acoso laboral, maltrato, abuso de poder, comportamiento inapropiado en redes sociales, manejo inadecuado de recursos públicos e incumplimiento del Reglamento para la Justicia Nacional.
Además, el Consejo de la Magistratura recibió otras denuncias contra el juez Maraniello. Por ejemplo, un hombre lo denunció por desconocimiento inexcusable del derecho, incumplimiento reiterado de la Constitución Nacional, normas procesales o reglamentarias, negligencia grave en el ejercicio del cargo y falta de cumplimiento de los deberes y pautas de comportamiento ético.
Recomendados
ARCA elimina el régimen que obligaba a reportar todas las operaciones con extranjeros
La ANMAT clausuró un laboratorio por irregularidades en la producción de medicamentos
Francos repudió un posteo del Gordo Dan y el influencer libertario le recordó su paso por el Gobierno de Alberto F.