El bombardeo “masivo” de Rusia sobre Ucrania con más de 150 misiles de esta semana dejó el saldo parcial de al menos 39 muertos, en el ataque de mayor envergadura desde el 24 de febrero de 2022. El portavoz de la fuerza aérea ucraniana, Yuri Ignat afirmó: «No habíamos visto tanto rojo en nuestras pantallas desde hacía mucho tiempo».
El último balance de víctimas fue comunicado por el ministro del interior ucraniano, Igor Klymenko. Se registró además un saldo de 160 heridos.
La ofensiva tuvo lugar este viernes 29 de diciembre, tres días después de que Moscú reconociera que el buque Novocherkassk resultó dañado el martes, debido a un bombardeo ucraniano en Feodosia, en la península de Crimea, anexada por Rusia en el 2014.
Según el Estado Mayor del gobierno de Volodímir Zelenski, Rusia disparó cerca de 160 artefactos, incluyendo misiles de crucero y drones Shahed. La defensa antiaérea logró interceptar 88 misiles y 27 drones.
Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso se limitó a comunicar que «habían alcanzado todos sus objetivos» e indicó que hubo «un bombardeo de envergadura» entre el 23 y el 29 de diciembre contra infraestructuras militares, depósitos de municiones y bases de soldados ucranianos y mercenarios extranjeros.
El presidente de Ucrania se expresó a través de su cuenta oficial de la red social X y aseguró que «Rusia utilizó todo tipo de armas”, tras la terrible embestida del ejército de Vladimir Putin.
En este sentido, el jefe de la administración presidencial ucraniana, Andrii Yermak imploró: “Hacemos todo lo que podemos para reforzar nuestro escudo aéreo, pero el mundo debe ver que necesitamos más ayuda y medios para detener este terror”.
El ataque aéreo perpetrado por Rusia generó la denuncia de Polonia, país que forma parte de la OTAN, luego de que un misil ruso entrara y saliera de su espacio aéreo en dirección al territorio ucraniano, y convocó al encargado de negocios de Moscú, el máximo representante diplomático en Varsovia, para pedirle explicaciones.
El ministro de Asuntos Exteriores, Dmytro Kuleba demandó que se fortalezca la solidaridad hacia su país y enfatizó: “Hoy, millones de ucranianos se despertaron con el fuerte sonido de las explosiones. Ojalá esos sonidos de las explosiones en Ucrania se pudieran escuchar en todo el mundo».
Tras el pedido a la comunidad internacional por parte del funcionario del gabinete de Zelenski, el presidente estadounidense, Joe Biden, exigió el viernes al Congreso superar divisiones y «actuar sin más demora» para aprobar el envío de ayuda.
Estados Unidos comunicó el último miércoles 27 de diciembre el desembolso de 250 millones de dólares en ayuda militar para Ucrania. Se trata del último paquete de apoyo disponible para el gobierno sin la aprobación del Congreso.
En esta línea, el Reino Unido anunció este viernes que enviará cerca de 200 misiles antiaéreos a la ex república soviética para reforzar su capacidad de defensa.
Mientras que, el subsecretario general de la ONU, Mohamed Khiari, condenó los «terribles» bombardeos» y dijo que eran «los últimos de una serie de ataques cada vez más intensos por parte de la Federación de Rusia».
Fuente: Perfil
Recomendados
Donald Trump analiza enviar criminales de Estados Unidos a las cárceles de El Salvador
Donald Trump comienza a negociar con Egipto y Jordania para ejecutar su plan en Gaza
Cayó el techo de una famosa iglesia en Brasil y mató a una turista