Será la primera cumbre presencial desde la pandemia del Covid-19 de este grupo de naciones industrializadas formado en 1975 y la primera también que organiza el Reino Unido desde su retirada definitiva de la Unión Europea, el pasado 1 de enero.
Johnson quiere potenciar una «reconstrucción verde» como estrategia esencial global después de la crisis de la pandemia, que considera la «fuerza más destructiva en generaciones y el mayor desafío al orden mundial moderno».
«Es apropiado que afrontemos el reto de una reconstrucción mejor en un espíritu de apertura para crear un futuro mejor», instó el primer ministro en el comunicado.
Australia, India y Corea del Sur tendrán la oportunidad de participar en la cumbre de Cornualles como «países invitados».
El G7 está integrado en la actualidad por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido, además de la UE.
El ex primer ministro británico Gordon Brown y otros estadistas internacionales consideran que el formato del G7 no se ajusta perfectamente al equilibrio de fuerzas actual y abogan por coordinar una solución global a la crisis desatada por el coronavirus en el foro del G20.
Brown, que lideró el impulso mundial para remontar la hecatombe financiera de 2008, propone celebrar una cumbre de «emergencia del G20» en el mes de febrero, bajo la nueva presidencia estadounidense del demócrata Joe Biden.
Fuente NA
Recomendados
Portugal registró otras 264 muertes en una semana por la ola de calor
Bukele consolida su poder: El Salvador aprueba reforma que permite la reelección indefinida
Derrumbe en una mina de Chile: hay al menos un trabajador muerto y buscan intensamente a otros cinco