La Estación de Espacio Profundo CLTC-CONAE-Neuquén, que desde hace tres años opera desde la localidad Bajada del Agrio, convirtió a la Argentina en significativo protagonista del éxito de la misión china de exploración científica que llegó el jueves pasado a Marte.
En la travesía de 475 millones de km realizada por la sonda ‘Tianwen-1’ desde que salió hacia Marte el 24 de julio del año pasado, contó en todo momento con soporte de telemetría, seguimiento y control a la nave, lo mismo que en acciones críticas como el amartizaje, de la estación de espacio profundo neuquina, la única foránea que opera en simultáneo junto a las otras dos restantes situadas en Bandera de China.
Con su antena de 35 metros de diámetro brinda apoyo a misiones que van a más de 30.000 km de la tierra, como las que se dirigen a la luna y a Marte.
La cofia del lanzador del Tianwen-1’ lleva el logo de CONAE junto a los de las agencias espaciales europea, francesa y austriaca que aportan instrumentos científicos para estudios planetarios.
Los “siete minutos de terror”, que así se le dice al tiempo de descenso durante el cual se pierde el contacto con el artefacto y se desconoce si la misión ha tenido éxito, duró el jueves nueve minutos, y el clima de tensión y la expectativa con que se vivió en la estación argentina estallaron en vítores y aplausos cuando la nave se terminó posando en la Utopia Planitia marciana a las 21:18 hora argentina, según la agencia espacial china (CNSA).
La satisfacción de haber estado en comunicación permanente con la nave espacial y en los avances en la exploración ultraterrestre mediante iniciativas de cooperación internacional concretadas por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) se reflejó en dos tuits de este último ente y de la Cancillería.
“Saludamos el nuevo hito alcanzado en la exploración del espacio con la llegada de la misión china a Marte. Argentina participa en las misiones chinas de exploración a la Luna y Marte a través de convenios de cooperación y de la Estación de Espacio Profundo CLTC-CONAE-NEUQUÉN”, fue el texto subido a redes.
La estación en Neuquén mantuvo contacto permanente, tanto con el satélite que gira alrededor de la Tierra como con el planeta rojo del sistema solar, en el apoyo logístico y tecnológico de la serie Chang´e a la Luna, en sus cinco versiones, y a Marte, a la que vuela la misión Tianwen 1, que empezó a enviar señales en febrero.
Plan espacial
La puesta en marcha del Plan Espacial Nacional y del proyecto SAOCOM reconoce el nivel científico- tecnológico, los recursos humanos y de infraestructura que dispone Argentina para participar de las iniciativas de investigación del espacio interplanetario, junto a las principales agencias espaciales del mundo, afirman voceros de CONAE que coordinan el proyecto con China.
En las últimas décadas, inclusive, se lograron nuevas alternativas de educación vinculadas con la actividad espacial.
En el Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich de la CONAE con la Universidad Nacional de Córdoba, se cursa la Maestría en Aplicaciones Espaciales; con la Universidad Tecnológica Nacional, mediante su facultades regionales de Mendoza y Córdoba, se ofrece la Maestría en Instrumentos Satelitales (UTN/FRM), y la Maestría en Tecnología Satelital (UTN/FRC).
Con la Universidad Nacional de La Matanza se da la Maestría en Desarrollos Informáticos de Aplicación Espacial.
Estos posgrados fueron promovidos por la CONAE, se cursan en el centro espacial argentino y todas las cohortes tuvieron cupos completos.
En Córdoba también se creó el primer doctorado del país y la región en Geomática y Sistemas Espaciales.
Por su parte la Universidad Nacional de San Martín creó la primera carrera de grado de Ingeniería Espacial de Latinoamérica, y la Universidad Nacional de La Plata convirtió su carrera de Ingeniería Aeronáutica en Aeroespacial.
Cooperación
Las acciones de cooperación internacional asociativa son consideradas un pilar clave en la actividad de la agencia dependiente del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, ya que se investigan aspectos morfológicos y físicos del ambiente, entre otros, y se sientan las bases para las próximas misiones, que prevén retornar con muestras del suelo marciano para 2030.
La reciente, sostienen, entraña una gran oportunidad para que los investigadores dispongan de tiempo de uso en la moderna antena construida por China (la primera fuera de sus fronteras), luego de un acuerdo suscripto por ambos países en 2012 para proyectos nacionales de estudio sobre el espacio exterior.
Fue creada a partir de la suscripción de acuerdos interinstitucionales entre China Satellite Launch and Tracking Control General (CLTC), la CONAE, la provincia de Neuquén y los gobiernos de Argentina y la República Popular China.
Tres países en el planeta rojo
La llegada china a Marte tuvo lugar casi tres meses después que el Rover Perseverance de la NASA aterrizara con éxito en la superficie de Marte.
Y hubo una tercera misión al planeta rojo en el lapso de dos años de aproximación interplanetaria de la Tierra, la del orbitador Hope, de Emiratos Árabes Unidos, aunque para estudiar la atmósfera y la meteorología .
De modo que son tres los países que hasta el presente pusieron el pie en Marte: el satélite científico árabe Hope, el orbitador chino Tianwen-1 y el explorador estadounidense Perseverance.
Quedó de esta forma constituida la versión siglo XXI de la carrera espacial, cumplidos 60 años de la hazaña del cosmonauta ruso Yuri Gagarin, el primer hombre que llegó al espacio.
Luego la Unión Soviética desapareció, pero ahora Moscú se apresta a reinsertarse a partir del convenio firmado con China para establecer una base lunar conjunta.
Ya a fin del año pasado, la sonda Chang’e 5, que había sido lanzada a la luna, reunió muestras para analizar.
Y desde febrero va rumbo a la atmósfera el primer módulo de su futura estación espacial, que esperan tener lista en 2022, y sumarse así a la que administra la NASA de un emprendimiento multinacional.
Además del observatorio en Neuquén, nuestro país estuvo presente en la misión Perseverance a través de la ingeniera Clara O’Farrell, del Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA, quien trabajó en el diseño de los paracaídas con los que se pudo aterrizar el rover en Marte en febrero del año pasado.
Ese logro posibilitó que un helicóptero que pesa menos de dos kilos, el Ingenuity, se haya convertido, el 19 de abril, en la primera aeronave a motor en volar en una atmósfera cuya presión mucho menor que la de la Tierra y capturar la imagen de dos rocas.
Fuente NA
Recomendados
Tragedia en Brasil: dos muertos y dos sobrevivientes tras la caída de un helicóptero
Quimsa define la Supercopa Argentina ante Boca
Santiago del Estero se suma al Programa Nacional INSERTAR para impulsar a las PyMEs locales