Cuba presentará este miércoles en la Asamblea General de las Naciones Unidas el reclamo para poner fin al bloqueo unilateral y las medidas coercitivas impuestas por Estados Unidos contra la isla caribeña.
El canciller cubano, Bruno Rodríguez, será el encargado de presentar el informe ante el organismo multilateral sobre los efectos del bloqueo contra el pueblo cubano que comprende el periodo entre abril de 2019 y marzo de 2020.
Washington ha ignorado sistemáticamente, el pedido del secretario general de la ONU António Guterres para el levantamiento de todas la medidas coercitivas unilaterales aplicadas sobre varias naciones.
De acuerdo al canciller cubano, el bloqueo se ha recrudecido en medio de la pandemia de la Covid-19, dificultando el acceso a medicamentos, abastecimientos y equipos para atender la actual crisis sanitaria.
El embajador de Cuba ante Naciones Unidas, Pedro Luis Pedroso señaló que el informe sobre los efectos del bloqueo, demuestra que el cerco norteamericano es la causa principal por la cual la isla no logra materializar sus planes de desarrollo sostenible y la completa consecución de la Agenda 2030.
Bajo el mandato de Donald Trump, se impusieron a Cuba al menos 242 medidas coercitivas que aún permanecen inalteradas en la administración de Joe Biden.
De abril a diciembre de 2020, el bloqueo causó pérdidas a Cuba en el orden de 3.586.9 millones de dólares, lo que sumado a las afectaciones del período anterior, asciende a un total de 9.157.2 millones de dólares, desde abril de 2019 hasta diciembre de 2020.
Cuba ha sido castigada con el bloqueo desde hace casi 60 años.
Fuente TeleSUR
Recomendados
Rusia formará equipo negociador para dialogar con Estados Unidos, dijo el Kremlin
Explotó una bomba en el suroeste de Pakistán: 11 mineros muertos y seis heridos
El papa Francisco fue internado por una bronquitis