Con eje en la lucha contra la pandemia, el flamante primer ministro italiano, Mario Draghi, busca este miércoles el «voto de confianza» del Senado para ratificar el Gobierno que inició el sábado, apoyado por una amplia coalición de partidos, y para el que el jueves deberá también tener el aval de la Cámara de Diputados.
«Nunca tuve en mi vida profesional un momento de tan amplia responsabilidad», planteó Draghi, economista de 73 años y expresidente de los Bancos Centrales de Europa e Italia, al pedir al Senado que avale el Gobierno que inició el sábado, cuando juró como el Presidente del Consejo de Ministros número 67 en los 75 años de la Republica Italiana, acompañado por un Gabinete de 23 ministros.
«Un Ejecutivo en una situación dramática como la que estamos viviendo, es simplemente el Gobierno del país, también de la oposición, de todos los ciudadanos», afirmó en su discurso el nuevo premier, que es sostenido por una amplia coalición que va desde la centroizquierda del Partido Democrático y el Movimiento Cinco Estrellas hasta la centroderecha de la Liga y Fuerza Italia.
«Es un Gobierno que nace en una situación de emergencia. Combatir con todo medio la pandemia es el primer llamado de la responsabilidad nacional, es una trinchera desde la que combatimos todos juntos», sostuvo el premier al iniciar el mensaje que leyó este miércoles, apenas pasadas las 10:00 (6:00 de la Argentina).
Según publicó el sitio del Senado, la votación definitiva de este miércoles se producirá alrededor de las 23:30 de Roma (19:30 de la Argentina), mientras que el jueves el premier se dirigirá a la Cámara de Diputados desde las 11.30 locales.
Draghi, que necesita una mayoría simple para ser ratificado por las cámaras, podría convertirse en el premier con mayor apoyo del Parlamento si alcanza los 281 votos a favor del Senado, sobre 321 miembros, y 556 de Diputados, sobre 630, que obtuvo Mario Monti en noviembre de 2011.
Una vez que, como se descuenta, Draghi obtenga el aval de las dos Cámaras, el nuevo Gobierno quedará plenamente operativo para hacer frente a las que el propio premier definiió como urgencias, especialmente la camapaña de vacunación y la recuperación económica del país.
Un gabinete amplio
El nuevo premier deberá además definir el plan de gasto de los 209.000 millones de euros que el país recibirá de fondos de la Unión Europea para hacer frente a la pospandemia de coronavirus.
Otro de los desafíos de Draghi será mantener la cohesión de una coalición en la que conviven representantes de todas las fuerzas con presencia parlamentaria menos la derechista Hermanos de Italia.
Este miércoles, en ese marco, el PD, el Cinco Estrellas y Libres e Iguales (LeI) anunciaron la creación de un interbloque conjunto para actuar de contrapeso dentro del Gobierno a la Liga de Matteo Salvini, conocida por sus posiciones críticas frente a Europa hasta la semana pasada.
«Sostener este Gobierno significa sostener la irreversibilidad del euro», aseguró Draghi, en un mensaje a las fuerzas centroderechistas, durnte su discurso de casi una hora.
Dentro del Gabinete de 23 ministros, Draghi eligió a ocho funcionarios técnicos, que ocuparán carteras como Economía o Justicia y a miembros del Gobierno anterior, como el canciller Luigi Di Maio, del Cinco Estrellas o Roberto Speranza, de la izquierdista LeI, que fue ratificado en Salud, en un aval a su lucha contra la pandemia.
En el heterogéneo Gabinete, Draghi nombró también a representantes de la centroderechista Liga, como Giancarlo Giorgetti que irá a Desarrollo Económico; devolvió el cargo a una de las ministras que en enero provocó con su renuncia la crisis que derivó en la salida del expremier Giuseppe Conte, Elena Bonetti en la cartera de Igualdad de Oportunidades; y designó a tres miembros de Fuerza Italia, la agrupación de SIlvio Berlusconi, entre ellas Mariastella Gelmini y Mara Carfagna en los importantes ministerios de Asuntos Regionales y del Sur.
Fuente Telam
Recomendados
Hamás liberó a Yarden Bibas, el padre de dos nenes argentinos secuestrados en Gaza
Otra tragedia aérea sacude a Estados Unidos: ahora, en Filadelfia
Se hundió una calle en Japón y un camionero quedó atrapado: la grieta sigue creciendo