El gobierno de Colombia y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) iniciaron este lunes en Caracas un cuarto ciclo en sus negociaciones de paz con el objetivo de conseguir «alivio humanitario» para las zonas más afectadas, tras la entrada en vigor de un alto el fuego hasta el mes de febrero. Las delegaciones estarán reunidas hasta el cuatro de septiembre en la capital venezolana, donde iniciaron las negociaciones en noviembre de 2022.
Ayuda humanitaria y «salto de calidad»
Durante el acto de apertura el jefe negociador del ELN, Pablo Beltrán, reiteró que hay «una convicción por lograr una solución política del conflicto» luego de 70 años de enfrentamientos, y ratificó la disposición de la guerrilla para «seguir desarrollando este proceso de paz». Beltrán señaló que esta negociación «siempre ha tenido oponentes», sin mencionar a nadie, y aunque algunos «adversarios del proceso de paz persisten en Colombia», estos enemigos «cada vez son menos».
A su vez el líder de la delegación del ELN consideró que la mesa de diálogos dio un «salto de calidad» luego de aprobar y posteriormente instalar un Comité Nacional de Participación (CNP) para integrar a la sociedad civil en los diálogos y con la declaratoria de cese al fuego, el más largo pactado entre las partes. Beltrán espera que esta cuarta fase sirva para llegar «a regiones que tienen más conflicto y que llegue «el alivio humanitario a las poblaciones y ciudades que más sufren».
Ayuda humanitaria y «salto de calidad»
Durante el acto de apertura el jefe negociador del ELN, Pablo Beltrán, reiteró que hay «una convicción por lograr una solución política del conflicto» luego de 70 años de enfrentamientos, y ratificó la disposición de la guerrilla para «seguir desarrollando este proceso de paz». Beltrán señaló que esta negociación «siempre ha tenido oponentes», sin mencionar a nadie, y aunque algunos «adversarios del proceso de paz persisten en Colombia», estos enemigos «cada vez son menos».
A su vez el líder de la delegación del ELN consideró que la mesa de diálogos dio un «salto de calidad» luego de aprobar y posteriormente instalar un Comité Nacional de Participación (CNP) para integrar a la sociedad civil en los diálogos y con la declaratoria de cese al fuego, el más largo pactado entre las partes. Beltrán espera que esta cuarta fase sirva para llegar «a regiones que tienen más conflicto y que llegue «el alivio humanitario a las poblaciones y ciudades que más sufren».
El ELN se convirtió en la organización izquierdista alzada en armas más longeva de América luego del desarme de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en 2017. La mesa se vio empañada a principios de agosto por una denuncia de la Fiscalía sobre un supuesto plan de asesinato contra el jefe del Ministerio Público por parte de la guerrilla, que negó la acusación y dijo que se trataba de un sabotaje al diálogo.
Recomendados
Lula da Silva: «Brasil no se pondrá de rodillas ante el gobierno estadounidense»
Bolivia restringirá transporte aéreo y terrestre durante las elecciones del 17 de agosto
Los líderes de Europa y Estados Unidos acordaron principios para las conversaciones con Rusia, afirmó Zelenski