España y Francia propusieron a la Unión Europea (UE) eliminar las restricciones hacia los granos genéticamente modificados provenientes de la Argentina, el resto de Sudamérica y Estados Unidos para incrementar los inventarios, frente al corte de importaciones desde Ucrania por la guerra con Rusia.
“Necesitamos que la Unión Europea flexibilice los reglamentos respecto de la importación de granos”, sostuvo en una entrevista el ministro de Agricultura español, Luis Planas. La medida se enfocaría sobre todo en el aprovisionamiento de maíz.
La UE, hasta el momento, había adoptado una estrategia que buscaba incentivar la producción orgánica y el recorte de granos con uso de pesticidas.
Según Planas, Ucrania -el cuarto exportador mundial de alimentos- representaba el 30 y el 62 por ciento de las importaciones españolas de maíz y aceite de girasol, respectivamente.
Sin embargo, para hacer frente a la crisis generada por la guerra, el Gobierno de Volodimir Zelenski prohibió hasta fin de año las exportaciones de trigo, centeno, cebada, mijo, azúcar, sal y carne, según la agencia de noticias ANSA.
Recomendados
Un bufete de abogados ya se puso a disposición de los perdedores de LIBRA
«Invierte en café colombiano»: Gustavo Petro se burló de Javier Milei en medio del escándalo cripto
Rusia formará equipo negociador para dialogar con Estados Unidos, dijo el Kremlin