Un estudio realizado por la Red Brasileña de Investigaciones sobre Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional, cerca de 20 millones de personas transcurren 24 horas sin comer nada.
En mismo sondeo ha revelado que al menos 116.8 millones de brasileños padecen actualmente algún tipo de inseguridad alimentaria.
De esos casi 117 millones, más de 43 millones (20 por ciento) no dispone de alimentos suficientes (inseguridad alimentaria moderada o grave) y 19,1 millones (9 por ciento de la población) padecen hambre (inseguridad alimentaria grave).
Según la Encuesta Nacional sobre Inseguridad Alimentaria, en el marco de la Covid-19, en Brasil la situación en este sentido ha empeorado acrecentada por la gestión de Bolsonaro.
“En solo dos años, el número de personas que experimentan una inseguridad alimentaria grave ha aumentado de 10,3 millones a 19,1 millones”, refiere el informe.
Los datos expuestos son una clara denuncia de una inseguridad alimentaria generalizada en este país sudamericano, sin embargo, la propia Agencia de Promoción de Exportaciones e Inversiones de Brasil (APEX) reconoce que ese país es uno de los mayores proveedores y productores mundiales de alimentos.
Fuente TeleSUR
Recomendados
Elon Musk insta al cierre de los medios gubernamentales VOA y Radio Free Europe
Corea del Norte levanta la guardia ante la cercanía de un submarino estadounidense
Trump aseguró que los palestinos no tendrán derecho a regresar tras su reubicación