Exclusiva | Plataforma de noticias

Audios y Noticias desde Santiago del Estero, para toda Argentina y el Mundo. Exclusiva | Plataforma de noticias

Gobierno de Perú compra diez millones de dosis de Sinopharm

Se tramita la llegada en breve de estas dosis al país, para emplearlas en la inmunización durante agosto y septiembre.
¡Compartilo!

El Gobierno del presidente de Perú, Pedro Castillo, tomó su primera medida al suscribir este domingo un contrato que aún estaba pendiente para adquirir diez millones de dosis de la vacuna anticovid Sinopharm, desarrollada por científicos de China.

El epidemiólogo y miembro del equipo de campaña de Castillo, Antonio Quispe, declaró a medios locales que la suscripción de este contrato fue priorizada durante la transferencia de funciones del expresidente Francisco Sagasti al mandatario actual.

Dijo que resta tramitar que los lotes de esta vacuna lleguen en el menor tiempo posible, para emplearlas durante la inmunización en los meses de agosto y septiembre.

Acelerar el arribo de estas dosis también ayudará a postergar el inicio de una tercera ola de contagios, según el ministro de Salud, Hernando Cevallos.

Quispe añadió que para comenzar a emplear las vacunas se requiere una certificación “de manera regular y en volúmenes importantes” por parte de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid). Amplió que detalles de este tipo “retrasan o aceleran las vacunas”.

También se refirió a la brecha de personas que no han recibido la segunda dosis del inmunizante, así como aquellas que no han recibido ninguna.

De acuerdo con la estadística del Repositorio Único Nacional de Información en Salud (Reunis), en total se vacunará a 4.478.393 personas mayores de 60 años. De ellas, hasta el viernes pasado 1.477.693 no habían regresado por su segunda dosis y 1.120.208 no habían recibido ninguna.

Al respecto, Quispe comentó que hay una gran variabilidad en el acceso a vacunas por regiones, pero el Gobierno tiene el compromiso de cerrar esas brechas, en especial para brindar la máxima protección posible a la población ante la variante Delta del coronavirus.

Según diversos estudios, las personas más afectadas por esta cepa identificada por vez primera en la India son aquellas que no están vacunadas. También son muy vulnerables quienes han recibido solo una dosis, pues la protección disminuye hasta un 38 por ciento.

Fuente Telesur