Varias organizaciones de la sociedad civil ecuatoriana anunciaron este jueves la creación del Observatorio Ciudadano de Violencia de Género, diversidades sexogenéricas y prevención de la corrupción como una forma de violencia.
La iniciativa fue promovida por las organizaciones Diálogo Diverso, Fundación Esquel y la Cooperación Técnica alemana GIZ con los objetivos de investigar la problemática, vigilar el cumplimiento de la política pública y trabajar en la prevención de la violencia contra las niñas, mujeres y personas de las diversidades sexogenéricas.
Según sus promotores, el Observatorio Ciudadano es una iniciativa pionera en el país y en América Latina, en especial por incorporar los temas de la violencia basada en género contra las personas LGBTIQ y de la corrupción como una forma de violencia.
De igual manera, el Observatorio Ciudadano se sustenta en el estatal Plan Nacional de Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y de Género. Se propone organizar programas y proyectos sociales, culturales, formativos y seminarios enfocados en difundir las actividades del Observatorio, a escala nacional e internacional.
La cofundadora y directora de Democracia y Género de Diálogo Diverso, María Gabriela Alvear, dijo que 65 de cada 100 mujeres han experimentado algún tipo de violencia durante su vida y apenas el 20 por ciento de las víctimas lo ha denunciado.
Recordó que en 2013, bajo el mandato del expresidente Rafael Correa (2007-2017), se realizó la hasta ahora única encuesta oficial en torno a las diversidades sexogenéricas, en la cual la mayoría de las encuestadas evidenciaron haber sido víctimas de distintas formas de violencia.
Fuente TeleSUR
Recomendados
Ecuador anuncia la desvinculación de 5.000 funcionarios públicos y fusión de ministerios
Starlink, de Elon Musk, sufrió un corte generalizado de red
Hallan los restos del avión de pasajeros ruso desaparecido: no hay sobrevivientes