China se encuentra en una situación crítica. El sistema sanitario enfrenta una saturación debido a la circulación de múltiples virus respiratorios, entre ellos el brote masivo de Metapneumovirus Humano, junto con influenza A, Mycoplasma pneumoniae y coronavirus, lo que provoca complicaciones respiratorias.
El virus, descubierto en 2001, causa infecciones respiratorias, desde resfriados hasta neumonías graves. Se propaga por gotitas respiratorias, superficies contaminadas y ambientes cerrados y concurridos.
Sin vacunas disponibles, las autoridades chinas implementaron medidas como mascarillas, distanciamiento social y desinfección. Estas acciones buscan contener el brote, agravado por la densidad poblacional y la temporada invernal.
Aunque no declarado emergencia internacional, la OMS monitorea el avance del HMPV. Las recomendaciones incluyen evitar multitudes, reforzar la higiene y priorizar la protección de grupos vulnerables.
Recomendados
La polémica y nueva arma del Gobierno contra el delito: policías encubiertos en redes sociales y chats
La Corte Suprema de EEUU le dio luz verde a Trump para desmantelar el Departamento de Educación
Zulema Yoma habló de la serie «Menem» que estrenó Prime Video: «No puedo estar desmintiendo»