Un informe de una organización antidiscriminatoria de Estados Unidos relevó que en 2020 se registraron más de 5.000 mensajes racistas, antisemitas y anti-LGBTQ, entre otros de odio, lo que representa un alza importante de este tipo de agravios a través de la propaganda.
La Liga Antidifamación (ADL) advirtió que hubo 5.125 de estos mensajes en folletos físicos, calcomanías, pancartas y carteles, casi el doble de los 2.724 reportados en 2019.
La propaganda on line es mucho más difícil de cuantificar, y es probable que esos casos lleguen a millones, advirtió la organización antiodio, según la agencia de noticias ANSA.
La ADL, fundada hace más de un siglo, informó además que el año pasado se registró el nivel más alto de propaganda supremacista blanca visto en al menos una década.
El informe se difundió mientras las autoridades federales investigan y procesan a quienes coparon el último 6 de enero el Capitolio, seguidores del expresidente Donald Trump, alguno de los cuales están acusados de tener vínculos con grupos de odio y milicias antigubernamentales o de apoyarlos.
«La realidad es que sucedieron muchas cosas entre esos momentos que prepararon el escenario», dijo el director ejecutivo de ADL, Jonathan Greenblatt.
La propaganda, a menudo distribuida con la intención de atraer la atención de los medios, ayuda a los supremacistas blancos a normalizar sus mensajes y reforzar los esfuerzos de reclutamiento, advirtió la ADL en su informe.
El lenguaje utilizado en la propaganda se ve frecuentemente con un sesgo patriótico, lo que lo hace parecer benigno para un ojo inexperto.
Fuente Telam
Recomendados
La ONU pide a FIFA y UEFA suspender a Israel por los ataques en Gaza
La primera ministra danesa pone el grito en el cielo por un dron que complicó el tráfico aéreo
Brasil pide el fortalecimiento de la unidad latinoamericana y rechaza la intervención externa