Hoy 10 de diciembre, se cumple el primer año de la gestión de Javier Milei (La Libertad Avanza) como presidente de la Nación.
Haciendo un análisis de los primeros 12 meses, hay que decir que tras un pico del 25,5% en diciembre de 2023, la inflación se ubicó en octubre de 2024 en los valores más bajos en 3 años. La actividad económica mostró en los últimos meses un rebote impulsado por la agricultura, la ganadería y la minería, y la balanza comercial mostró resultados positivos.
Sin embargo, los salarios y las jubilaciones mínimas se ubican por debajo de noviembre de 2023 y el desempleo y la pobreza aumentaron.
En el plano financiero, el Gobierno logró mantener un resultado fiscal positivo, llevó la brecha cambiaria a valores mínimos y se redujo fuertemente el riesgo país.
El Licenciado Mariano Parnás sostiene que es necesario analizar lo que sucede por debajo de la superficie y no quedarse solo con la punta del iceberg. Manifestó que la desaceleración de la inflación es un mérito de este gobierno, pero a su vez remarcó que la casta no son los jubilados, ni empleados ni investigadores del CONICET.
Recomendados
[Audio] Caída del consumo de alimentos: «Estamos en una meseta preocupante»
Detienen a un hombre con dosis de cocaína para la venta
[Audio] Trabajadores de Vialidad Nacional en lucha tras la disolución del organismo