Argentina transita con éxito la transición a un tipo de cambio variable entre bandas
En una movida estratégica, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) implementó un nuevo esquema cambiario, pasando de un tipo de cambio cuasifijo a uno variable dentro de bandas.
Según lo establecido, el piso inferior se fijó en $1000 por dólar, nivel en el que el BCRA intervendrá comprando para evitar una caída mayor, mientras que el techo superior se ubicó en $1400, donde la entidad venderá dólares para contener subas.
«A pesar de los pronósticos variados, muchos influenciados por sesgos ideológicos, el resultado ha sido una transición ordenada. El tipo de cambio se estabilizó en torno a los $1200, logrando una cuasi unificación. Los dólares comerciales y financieros registraron bajas, mientras que el dólar destinado a la producción experimentó un leve incremento», señaló López.
El economista destacó que la salida fue «prolija y administrada», sin mayores sobresaltos. Además, el reciente acuerdo de crédito con el Fondo Monetario Internacional (FMI) permitió al gobierno ganar tiempo para robustecer las reservas del BCRA, fortaleciendo así una de las variables clave del esquema económico. Con este panorama, Argentina parece encaminarse hacia una mayor estabilidad cambiaria.
Very good https://is.gd/N1ikS2