Exclusiva | Plataforma de noticias

Audios y Noticias desde Santiago del Estero, para toda Argentina y el Mundo. Exclusiva | Plataforma de noticias

[Audio] Alerta por sarampión: «no está erradicado y la relajación en la vacunación es muy peligrosa»

Así lo advierte el Dr. Carlos Carbajal, médico pediatra.
¡Compartilo!

El Dr. Carlos Carabajal, médico pediatra, dialogó con Exclusiva y lanzó una fuerte advertencia sobre el resurgimiento del sarampión en Argentina y el mundo, señalando que la enfermedad “no está erradicada” y que la baja adherencia a las vacunas es el principal factor de riesgo.

“Es una enfermedad que no está erradicada. En distintos puntos del mundo sigue existiendo el sarampión y eso quiere decir que el calendario de vacunación no es el adecuado, y creo que en Argentina no escapa de eso”, afirmó el especialista.

El médico explicó que, cuando pasan años sin casos visibles, se genera una “relajación” en la población que lleva a postergar o directamente rechazar las vacunas: “Cuando pasan años y no pasa nada con la enfermedad, viene esa relajación en cuanto a la vacunación y es muy peligroso”.

Para Carabajal, la única forma de erradicar definitivamente el sarampión es alcanzar coberturas de vacunación extremadamente altas: “La única manera de erradicar la enfermedad es vacunar a un porcentaje muy alto de la población, entre un 98% o un 100% si es posible”.

El pediatra también hizo referencia al movimiento antivacunas y a la falta de conciencia: “Hay gente que no tiene vacunas y muchos son antivacunas. El tema de la concientización es necesario; más allá de la intervención de las autoridades sanitarias, debemos tener conciencia y vacunar a todos”.“Con la falta de vacunación muchas enfermedades resurgen”, sentenció.

¿Qué es el sarampión?

El sarampión es una enfermedad viral exantemática causada por un virus de la familia Paramyxoviridae. Se manifiesta con fiebre alta, erupción cutánea característica y compromiso general del organismo, pudiendo ser grave especialmente en niños pequeños y personas desnutridas.

El virus se transmite por vía respiratoria y tiene una capacidad de contagio extremadamente alta, superior a la mayoría de los agentes infecciosos conocidos, lo que facilita brotes rápidos cuando bajan las coberturas de vacunación.

Ante el aumento de casos en la región y el riesgo local, los especialistas insisten en completar el calendario nacional de vacunación, que incluye dos dosis de la vacuna triple viral (SRP) a los 12 meses y al ingreso escolar.