En una entrevista con Gustavo Sylvestre en el canal C5N, Alberto Fernández sostuvo que el problema de Argentina es que se demandan muchos dólares “porque la economía no para de crecer”.
Esta mañana en Amanecer Exclusivo hablamos con el economista Mariano Parnas y dijo que a pesar de que mucha gente se burló de los dichos del presidente, pero en realidad Argentina pasa por un fenómeno que en economía se llama «Stop and Go».
El Stop and Go es un fenómeno económico de tipo estructural que se presenta en nuestro país desde el año 1930, el cual surge de la interrelación entre el sector externo, industrial y agropecuario. Es la característica propia de algunos países en desarrollo en los que un aumento del nivel de actividad económica implica un empeoramiento del saldo de balance de pagos, es decir, cuando el nivel de equilibrio externo se encuentra por debajo del pleno empleo. Esto deriva en un trade-off político (relación de intercambio) entre dos objetivos: el empleo y el equilibrio externo, que es una de las causas que “motivaron” el enfrentamiento entre el campo y la industria, ya que cuando se quería fomentar el crecimiento de un sector, se descuidaba al otro. Es un condicionante que impide a la economía moverse sobre su frontera de producción
Por su puesto que las búsquedas de todos los países es el crecimiento económico, pero el nuestro, tiene una economía muy desequilibrada y en este contexto el crecimiento genera desafíos, porque al basarnos en exportaciones de productos primarios y depender de la importación de productos manufacturados se genera un desbalance. El desafió es ver como construimos los dolares para crecer.
Recomendados
La Municipalidad de la Capital aplicó multas a la empresa Decano y la intimó para que cumpla con el servicio
Franco Colapinto se sinceró sobre la polémica cita con la China Suárez: “Cuando uno comete errores…»
[Audio] Comienza la FIH Pro League de Hockey en Santiago del Estero