Por estos días, los estudiantes universitarios transitan el epílogo del dictado de clases, y se aprestan a iniciar las mesas de exámenes.
En un año signado nuevamente por la pandemia del Covid-19, a diferencia de 2020 se recuperaron algunas actividades presenciales, particularmente en aquellas cátedras o carreras con necesidades de aprendizajes y evaluaciones prácticas.
La virtualidad continuó siendo la modalidad predominante en el sistema educativo universitario. Si bien el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) instó días atrás a lograr una presencialidad plena, el contrato impuesto entre cada casa de estudios con sus alumnos, hizo que en general, se mantengan las condiciones de dictado vigentes durante el año.
De todos modos, la pandemia aceleró cambios tecnológicos y abrió nuevos caminos en materia educativa y pedagógica.
Los beneficios de esa virtualidad arrojaron como resultado que durante este año, las universidades llevaron adelante planes de inversión para equiparse con aulas híbridas, pensando no solo el contexto de restricciones y medidas de distanciamiento social, sino también con el horizonte de un nuevo escenario educativo con potencialidades.
En ese contexto la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, será la primera en implementar ese nuevo sistema.
¿De qué se trata? Escuchá la nota.
Recomendados
River visita a San Martín de San Juan por el Torneo Apertura
Cómo ver en vivo Boca vs Aldosivi por la Liga Profesional
Con una importante presencia de vecinos se realizó el primer corso del circuito barrial