Exclusiva | Plataforma de noticias

Audios y Noticias desde Santiago del Estero, para toda Argentina y el Mundo. Exclusiva | Plataforma de noticias

[Audio] Aumento de la carne: advierten que la suba se debe a una «falta de oferta muy grande» y descartan una baja de precios

El productor ganadero Oscar Armando explicó en Radio Exclusiva que las condiciones meteorológicas y el desaliento al encierre en corrales redujeron drásticamente la disponibilidad de animales para faena. Desestimó que la exportación sea la causa principal y anticipó posibles nuevos incrementos para las fiestas de fin de año.
¡Compartilo!

​En medio de la preocupación de los consumidores y carniceros por los nuevos valores en los mostradores, el productor ganadero Oscar Armando dialogó con Radio Exclusiva para analizar los motivos detrás del reciente aumento en el precio de la carne vacuna. Según el especialista, el factor determinante no es la especulación ni la exportación, sino una marcada cuestión estacional y climática que ha impactado directamente en la oferta.

​La crisis de los feedlots

​Armando detalló que las condiciones meteorológicas actuales, especialmente las lluvias, han desalentado el «encierre» o engorde a corral (feedlot), sistema del cual proviene la mayor parte de la carne que consume el mercado interno.

«Esta época del año se desalienta mucho el encierre por las condiciones meteorológicas. Los corrales se ponen complicados y las ganancias de peso no son adecuadas», explicó el productor.

​La situación es crítica en términos de volumen. Armando, quien brinda servicios de «hotelería» para ganado (terminación a corral), reveló cifras alarmantes sobre la vacancia actual: «Respecto de la mitad del año pasado, tenemos más de la mitad de los corrales vacíos. En este momento no tenemos ni siquiera la cuarta parte de lo que teníamos en los meses de invierno». Esta reducción sustancial de la oferta es lo que presiona los precios al alza.

​El mito de la exportación

​Consultado sobre si el incremento de las exportaciones influye en el precio local, Armando fue categórico al desvincular ambos mercados. Argumentó que lo que se vende al exterior es «otra mercadería» (animales más grandes y de otra calidad) diferente a la que consume el argentino promedio.

«La exportación no creo que tenga una incidencia tan fuerte en el precio de la carne en el mercado interno», afirmó, agregando que los cupos de exportación a mercados como Estados Unidos aún no están incidiendo plenamente.

​Perspectivas: precios y fiestas de fin de año

​Sobre el futuro inmediato de los precios, el panorama no es alentador para el bolsillo. Armando sostuvo que, aunque la oferta comience a incrementarse paulatinamente, no cree que los precios bajen.

​El productor justificó esta postura comparando la situación local con la región: «Si vemos Paraguay, Brasil o Uruguay, los precios de la carne y de la hacienda en pie son superiores a lo que tenemos nosotros». A menos que exista una intervención gubernamental mediante subsidios o controles, Armando no ve posibilidad de que los valores retrocedan.

​De cara a diciembre, advirtió sobre una tendencia habitual: «En la época de fiestas habitualmente suben los precios. Probablemente haya otro incremento porque la oferta es muy reducida».

​La validación del consumo

​Finalmente, se refirió a la difícil situación de los carniceros, quienes «ponen la cara con la gente», pero destacó un fenómeno económico clave: la convalidación del precio. A pesar de las subas, el consumo de carne no ha caído significativamente, lo que sostiene la dinámica actual del mercado.

​Respecto a la especulación sobre productores que «guardan» el animal esperando mejores precios, Armando desestimó la idea desde un punto de vista técnico, señalando la dificultad de retener hacienda lista para faena sin perder eficiencia.