La inflación fue de 8,8% en abril y así volvió al terreno de un dígito mensual después de medio año. El Indec informó este martes que el IPC internual fue de 289,4% y que en los primeros cuatro meses del 2024 la suba de precios acumula un 65 por ciento. El Gobierno apuesta a una desinflación rápida y, por esa razón, apuró en las últimas semanas una reducción en las tasas de interés de referencia del Banco Central.
Así, es la primera vez desde octubre que el Indice de Precios al Consumidor (IPC) baja de las dos cifras mensuales. Es una tendencia que no pudo romperse desde octubre pasado, cuando la inflación fue del 8,3 por ciento. Posteriormente en medio de las elecciones presidenciales aceleró a 12,8% en noviembre y luego de la devaluación del tipo de cambio se aceleró a 25,5% en diciembre, 20,6% en enero, 13,2% en febrero y 11% en marzo. Ahora bien, para abril el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el Banco Central indicaba una inflación del 9 por ciento.
Ante este panorama, Castor López indicó «Es un 8,8 que es muy preocupante todavía porque la mensual nuestra es más alta que las anuales de muchos países vecinos de la región de Latinoamérica. Considerando de dónde venimos no hay nada para festejar, el rumbo es correcto. La macroeconomía se está cambiando y tiene más fundamentos para pensar en que podemos recomponer un sistema en dónde convivan consumo, inversión, exportación e importación».
«Hoy el dinero volvió a dar una vuelta por mes que es lo usual en una economía. El rumbo es bueno pero queda mucho por recorrer. Hay un dato importante que es la inflación núcleo que es cuando uno saca de los bienes y servicios que considera tanto a los estacionales como a los regulados, esa inflación núcleo da 6,3 y eso anuncia qje probablemente la inflación de mayo sea inferior».
Recomendados
Con una importante presencia de vecinos se realizó el primer corso del circuito barrial
La Banda: los trabajadores del municipio cobrarían el sueldo de febrero con aumento
Modificación del recorrido de la línea de colectivos 119