Exclusiva | Plataforma de noticias

Audios y Noticias desde Santiago del Estero, para toda Argentina y el Mundo. Exclusiva | Plataforma de noticias

[Audio] Charla sobre Ramón Carrillo en la UNSE: Política, Educación y Salud en el Siglo XXI

Se brindará en el marco de la reapertura de la Cátedra Abierta Arturo Jauretche
¡Compartilo!

Mañana, 21 de mayo, el reconocido médico sanitarista Dr. Jorge Rachid ofrecerá una charla titulada «Ramón Carrillo: Política, Educación y Salud en el Siglo XXI» en la sala anexa del Paraninfo de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE). La ponencia abordará la vigencia del legado de Ramón Carrillo, pionero de la medicina social en Argentina, en el contexto actual.

En una entrevista telefónica con Exclusiva, el Dr. Rachid destacó la importancia de Carrillo, afirmando que “en salud, Ramón Carrillo desplegó un proceso de medicina social y construyó una cultura solidaria en Argentina, que hoy está en pleno proceso de degradación”. Advirtió que “si no encontramos el objetivo de saber hacia dónde vamos, podemos ser consecuentes con gente que viene a destruirnos”.

Rachid señaló que la industria farmacéutica y las nuevas tecnologías han impactado en el financiamiento y en la “tergiversación de la medicina y la prevención”. La medicina social instaurada por Carrillo, hoy conocida como epidemiología crítica, aborda determinaciones sociales que van desde los salarios hasta las agresiones y guerras. Criticó la “claudicación nacional” de Argentina frente a intereses internacionales, como los fondos buitre, que afectan el sistema de salud.

En particular, mencionó a BlackRock, que controla empresas como Pfizer y numerosas patentes farmacéuticas, lo que ha debilitado el sistema de financiamiento solidario de obras sociales, provinciales, PAMI y el sistema público sanitario.

El médico también alertó sobre los riesgos de la desregulación actual, que ha eliminado la gratuidad de medicamentos para jubilados y permitido la venta de fármacos en kioscos, aumentando el peligro de adulteración y comercialización ilegal. “Al bajar la trazabilidad, se forman dos lotes: uno para la ANMAT y otro para comercializar ilegalmente”, explicó.

Sobre Ramón Carrillo, Rachid lo describió como un orgullo nacional: “Su imagen nos da vergüenza a todos los médicos. Se recibió con 10 de promedio, fue becado a Alemania en 1930, se perfeccionó en neurociencias e inventó el electroencefalograma con estímulos, describiendo qué zona del cerebro se activaba”. Carrillo, quien pudo haber sido candidato al Premio Nobel, optó por adherirse al peronismo y dedicar su vida a la medicina social, dejando un legado imborrable.

La charla promete ser un espacio de reflexión sobre los desafíos actuales del sistema de salud y la relevancia de las ideas de Carrillo en el siglo XXI.

Para inscripciones, ingresar al siguiente post: