La Legislatura provincial, aprobó en el día de ayer un proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo por el cual se declara emergencia climática en Santiago del Estero hasta el 2030.
La ley, fija como meta «alcanzar una gestión climática de balance positivo, facilitando e incentivando proyectos de desarrollo sostenible que busquen el cuidado del medio ambiente, premiando propuestas que reduzcan y capturen carbono equivalente, promoviendo inversiones para incorporar nuevas tecnologías, e investigaciones aplicadas a la resolución del cambio climático«.
Asimismo, adopta las medidas necesarias en prevención, previsión, adaptación y mitigación frente al cambio climático, de corte transversal, en todas las políticas públicas de la provincia, desarrollando procesos de gobierno que involucren en forma conjunta e interdisciplinaria a los múltiples actores involucrados en la materia y con potencial de ejecutar acciones para prevenir y contrarrestar los efectos de la misma».
Asimismo, se crea el Comité de Cambio Climático (CCC), bajo la órbita de la Subsecretaria de Medio Ambiente y también se invita a los municipios de la provincia a establecer en sus respectivas jurisdicciones la adhesión a la presente ley.
La Dra. Nancy Giannuzo, bióloga y vicedecana de la Facultad de Forestales de la UNSE, estuvo en diálogo con Exclusiva y explicó que significa estar en emergencia climática.
«Decir que hay emergencia climática en la provincia es aceptar este cambio climático que nos esta afectando»

Recomendados
[Audio] Daños masivos en La Banda por el temporal: voladura de techos y arbolado caído en casi toda la ciudad
[Audio] El temporal causó destrozos en la red eléctrica: EDESE confirmó que la Zona Sur es la más afectada y pidió paciencia
En fotos: así amaneció Santiago del Estero después del temporal