Eduardo Flores, el presidente de COMECO, realizó este martes un análisis con respecto a la suba de precios que afectan a diferentes productos como la banana, la papa, manzana etc. Explicó que hay una serie de problemáticas que deben hacer frente y que, en consecuencia, se produce esta variación en su valor.
«Le queremos echar culpa a cualquier cosa y la madre del problema es la alta inflación, dónde el empresario quiere salvarse a costa de cualquier costa».
«Desde la actividad frutihortícola lo que bregamos es que el mercado trabaja con productos altamente perecederos por ende la especulación tiene corto plazo».
«La banana, por una cuestión climática del paso de Mendoza se ha visto imposibilitado el paso de 28 mil caja de bananas que venían a Argentina y eso generó que una caja que estaba 13.000 o 14.000 se fue a 20 o 21 mil. La otra banana sigue saliendo lo mismo, la local vale 4.500 o 5000 y la boliviana está entre 8 mil y 10 mil pesos».
«Lo que pasa en los mercados es lo de siempre. La gente en su mayoría, es el único que elige el cuánto y el como».
«Los mercados somos noticias cuando el tomate sube, cuando la papa sube etc. La realidad es que a diferencia de la carne, las frutas y verduras bajan su precio por una cuestión estacional».
«Hoy la zanahoria local sale 1.500 la bolsa de 20 kilos . La cebolla local 1.500 y una cebolla de San Juan está a 6.800».
«Hoy una caja de manzana entre la caja vacía, los separadores y el sulfito, solo para entrar al galpón, sale 2.000 y no puede salir de otra forma».
«La Papa estaba cara porque Córdoba fracasó como proveedor nacional por la sequía, pero ya está saliendo la tucumana y se va a recomponer el precio».
Recomendados
[Audio] Marcelo Vázquez «Queremos ser un equipo que compita de igual a igual y hacernos fuertes de local»
[Audio] La ministra de salud de la provincia cuestionó la decisión del gobierno nacional de salir de la OMS
[Audio] ¿Porque se estan yendo las grandes empresas automotrices del país?