El Banco Central de la República Argentina (BCRA) hilvanó la séptima jornada consecutiva con ventas en el mercado cambiario y lleva vendidos más de US$ 1.300 millones en los últimos diez días. La sangría de divisas hizo que las reservas internacionales cayeran al nivel más bajo desde julio de 2024.
» La mayoría de las crisis que ha sufrido el país se ha desatado por una devaluación de la moneda, por eso que en la memoria colectiva que esos momentos estresantes, nos hacen poner nerviosos cuando vemos que de pronto algún tipo de cambio paralelo sufre algún aumento o si el BCRA esta perdiendo reservas».
«Son síntomas de alertas para una economía, la devaluación ha sido una constante en cuanto al disparador de las crisis».
«Dólares frescos provenientes del FMI que permitan reforzar el nivel de las reservas, van a ayudar a contener transitoriamente el estrés que esta sufriendo el marcado de cambios, pero si no solucionan el problema de fondo, tarde o temprano estos síntomas vuelven a aparecer».
«Básicamente lo que le ocurre a la economía argentina, es que cuando asume el gobierno, hace un plan de estabilización y cuando tiene cierto éxito como éste, que desaceleró la inflación, el tipo de cambio se empieza a atrasar».
«Esto lo vemos porque de manera mensual, sube un 2 o 1 porciento el tipo de cambio oficial, pero la inflación es mayor y mes a mes ese problema se va profundizando y el principal defecto que tiene este gobierno, no reconoce el problema».
El gobierno incluye bonos atados al tipo de cambio oficial
«Esto puede ayudar y nobleza obliga, que el tipo de cambio de $1300, no es muy elevado con la inflación que tuvimos». «Ahora hay que tener cuidado, porque el gobierno dice que no va a devaluar, pero pueden resultar perjudicados quienes compren dólares por pánico».
Recomendados
Santiago bajo alerta naranja por tormentas fuertes
Los Pumas 7s brillaron en Hong Kong y se consagraron campeones
Conmemoración de Malvinas: Milei y Villarruel marcan distancia con actos separados