El consumo de carne vacuna mostró una sensible caída en el primer bimestre del año y se ubicó en mínimos históricos, un proceso que no es nuevo pero que se profundizó en los primeros meses del gobierno de Javier Milei por la fuerte pérdida del poder adquisitivo. En paralelo, los precios se mantienen estables frente a una demanda que no convalida más aumentos en los mostradores.
Un informe del mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario (Rosgan), al que accedió Infobae, precisó que el consumo aparente anualizado de carne vacuna en el primer bimestre fue de 44 kilogramos per cápita. Es una baja considerable, de 4,5 kilogramos, frente a los 48,5 kilogramos que registraron para el último bimestre del 2023.
Sobre el tema hablamos en Exclusiva con el productor ganadero Oscar Armando y manifestó que la situación es muy complicada y la baja es superior el 10% en este bimestre. En cuanto a los precios dijo que la gente no convalidó los aumentos a pesar de ser uno de los alimentos más estable en variacion de precios.
Pero agregó que esta situación está ligada a la pérdida del poder adquisitivo porque los salarios están muy bajos.
Recomendados
La Banda: el aumento a los empleados municipales no alcanza el piso salarial asegurado por la provincia
Derrota en el clásico y fin del invicto para San Lorenzo
Murió el actor Atilio Veronelli a los 65 años