Después de haberlo presentado a los principales actores del mercado, el Gobierno oficializó vía decreto la decisión de que los bonos en dólares en manos de los organismos públicos pasen a pesos.
Lo hizo mediante el decreto 163/2023. En el mismo dispone que : «Los pagos de los servicios de intereses y amortizaciones de capital de las letras denominadas en dólares estadounidenses emitidas en el marco de los Decretos Nros. 622 del 17 de septiembre de 2021, 576 del 4 de septiembre de 2022 y 787 del 27 de noviembre de 2022 serán reemplazados, a la fecha de su vencimiento, por nuevos títulos públicos cuyas condiciones serán definidas, en conjunto, por la Secretaría de Finanzas y la Secretaría de Hacienda, ambas dependientes del Ministerio de Economía».
Sobre el tema hablamos esta mañana en Amanecer Exclsuivo con el economista Marcelo Ramal y dijo que si esta medida fuera un gran negocio para el Anses, no entiende porque los banqueros lo van a aceptar.
Además expresó que el gobierno se vasa en un artificio contable para decir que el fondo se va a reforzar con esta medida, ellos dicen que hoy comprarn a 30 y en diez años lo venden a 100, pero si se tienen que desprender rápidamente de los bonos los venderan a 30.
En tanto criticó la postura de Juntos por el Cambio ante la tibia reacción que tuvo ante la medida. En este sentido dijo: «Donde mandan los bancos, no manda marinero» dando a entender la relacion de dependencia que tiene este sector político con el financiero.
Por último remarcó que con esta medida el gobierno esté planeando una devaluación en rodajas y en los proximos días vamos a ver distintos tipos de dólares al campo y la industria nuevamente.

Recomendados
ANSES confirmó el calendario de pagos para jubilaciones, pensiones y asignaciones para todo el 2026
La venta de la rentable NASA para el plan incierto de Demian Reidel ya enfrenta obstáculos judiciales
Por la obra de repavimentación de la avenida Colón habrá un desvío en el cruce conavenida Sáenz Peña