La muerte del Papa Francisco ha sumido al mundo en una profunda tristeza, dejando un legado imborrable de humildad, cercanía y defensa de los más vulnerables. Su pontificado, marcado por un magisterio profundo y accesible, iluminó las realidades de los descartados de la sociedad, con un discurso constante contra la guerra, la indiferencia y a favor de los migrantes.
El padre Tenti, en un emotivo testimonio, compartió recuerdos de su encuentro con monseñor Jorge Bergoglio, entonces arzobispo de Buenos Aires, en Santiago del Estero. “Monseñor Bergoglio vino a darnos una charla que había preparado para los sacerdotes, a pedido de monseñor Polti, quien estaba enfermo. Lo recibí en el aeropuerto junto al padre Walter, celebramos una misa en la Catedral y al día siguiente tuvimos un encuentro con los sacerdotes. De regreso al aeropuerto, le mencioné la necesidad de un obispo auxiliar para Santiago, y tres meses después fue designado Torrado Mosconi”, relató Tenti.
El sacerdote, destacó la simplicidad y profundidad del Papa: “Su magisterio era tan claro y tan iluminador para las situaciones concretas de la vida. Siempre habló de los migrantes, de la guerra y de los descartados, con una denuncia profética y una cercanía única”.
Mañana, cuando el féretro del Papa Francisco llegue a la basílica de Santa María Mayor, un grupo de personas en situación de pobreza lo recibirá, en un gesto que refleja su entrega incondicional a los últimos. Este acto, cargado de simbolismo, resume la esencia de un pontífice que dedicó su vida a los más necesitados, dejando una huella imborrable en la Iglesia y en el mundo.
Very good https://lc.cx/xjXBQT