Exclusiva | Plataforma de noticias

Audios y Noticias desde Santiago del Estero, para toda Argentina y el Mundo. Exclusiva | Plataforma de noticias

[Audio] El presupuesto 2026 elimina financiamiento clave y recorta áreas vitales en educación

El proyecto de Presupuesto 2026 que el gobierno de Javier Milei enviará al Congreso prevé un "recorte impresionante" en el área educativa, según denunció Darío Toledo, Secretario General de CISADEMS. El sindicalista advierte que la iniciativa elimina de plano la obligación estatal de financiar el sistema educativo nacional y castiga áreas cruciales como becas, infraestructura, ciencia y tecnología, poniendo a las provincias en una situación de ajuste.
¡Compartilo!

​Eliminación de la Ley Nacional de Educación y Retiro del Estado

​En diálogo con Radio Exclusiva, Darío Toledo, de CISADEMS, describió el proyecto como un «achicamiento que es monstruoso» y un «retroceso enorme» para la educación pública argentina.

​El punto más alarmante de la denuncia sindical se centra en el Artículo 30 del presupuesto, que «elimina directamente» el Artículo 9 de la Ley Nacional de Educación. Este artículo establecía el compromiso del Estado Nacional para financiar el sistema educativo.

​🗣️ «El presupuesto nacional en su artículo 30 elimina directamente lo que es el artículo 9 de la Ley Nacional de Educación, que es el compromiso que tenía el Estado para financiar el sistema educativo nacional. O sea, lo elimina de plano.» – Darío Toledo, CISADEMS.

​📉 Recortes drásticos y programas desaparecidos

​Toledo detalló una serie de recortes y eliminaciones de programas fundamentales que afectan a todos los niveles del sistema educativo:

  • Ciencia y Tecnología: Se elimina el financiamiento al Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología.
  • Educación Técnica: Se suprime el financiamiento a la educación técnico-profesional.
  • Becas Estudiantiles: El financiamiento a las becas se reduce en más del 60%.
  • Infraestructura: Los fondos para infraestructura educativa sufren un recorte de más del 80%.
  • Desapariciones Programáticas: Deja de figurar el FONID (Fondo Nacional de Incentivo Docente). Desaparecen programas como:
    • ​Mejoramiento de la Calidad Educativa.
    • ​Fortalecimiento Territorial.
    • ​Fortalecimiento de la Calidad de Infantes.
    • Conectar Igualdad.

​Pérdida de Poder Adquisitivo en Universidades y Presión a Provincias

​El Secretario General de CISADEMS también puso en duda la narrativa oficial sobre un supuesto aumento en el presupuesto universitario. Aclaró que, si se analizan los «números finos» en base a la inflación proyectada, la universidad pública «pierde poder adquisitivo».

​Además, remarcó que la educación universitaria es solo una parte de la educación pública. Para acceder a ella, se debe pasar por los niveles inicial, primario y secundario, que, en este contexto, «quedarían sin un gran financiamiento».

​El retiro de la capacidad de financiamiento de la Nación tiene un impacto directo y preocupante en la coparticipación educativa:

«La Nación tiene una gran injerencia. Y en este caso estaría quitando toda su capacidad de financiamiento, lo que pone en apriete y en un nuevo ajuste a las provincias

​Alerta por la Modificación del Salario Docente

​Finalmente, Toledo conectó el recorte presupuestario con las modificaciones laborales que se buscan instalar. Señaló que en un documento preliminar sobre la educación secundaria ya se vislumbra una «nueva forma de pago a los docentes».

​Se habla de la eliminación de conceptos como la antigüedad y la inclusión de un sistema de «premios» o «mérito» para la determinación del salario, lo que conforma el «combo ideal para una tormenta perfecta para los laburantes» junto al ajuste educativo.