El Monotributo: un pilar simplificado con 2.2 millones de contribuyentes
El sistema impositivo argentino se estructura en dos grandes regímenes: el Régimen General (IVA y Ganancias) y el Monotributo o Régimen Simplificado. Según el contador Javier Alexandro, la eliminación del Monotributo es una medida de gran complejidad, dado que este régimen nuclea a un universo importante de aproximadamente 2.2 millones de monotributistas.
El Monotributo cumple una función esencial: simplificar e incluir a trabajadores independientes, técnicos, profesionales y trabajadores de oficio. El experto señaló que el Régimen General, en contraste, acarrea una carga administrativa significativa, exigiendo la liquidación mensual de IVA (compras y ventas, libros) y los pagos a cuenta de Ganancias anual. Este nivel de complejidad y constante actualización normativa, con resoluciones generales diarias, lo hace «no muy entendible» para el contribuyente promedio, a diferencia de los profesionales de ciencias económicas.
El riesgo de exclusión y la carga administrativa
Uno de los principales temores expresados por Alexandro es la posible exclusión de una gran masa de contribuyentes si son forzados a migrar al Régimen General. El contador enfatizó que la complejidad administrativa de liquidar el IVA mensualmente y Ganancias anualmente dejaría afuera a mucha gente que no cuenta con la posibilidad de pagar un contador para gestionar dicha carga.
«La modificación tendría que ser algo que realmente sea simple, como lo es el monotributo, lo cual el régimen en general no lo es.»
El Monotributo abarca un amplio espectro de ingresos, desde la Categoría A, con una facturación mensual de alrededor de $750.000, hasta la Categoría K, que permite ingresos mensuales de hasta unos $7.800.000. Esto incluye desde un plomero o un técnico en refrigeración, hasta un ingeniero o periodista con mayores ingresos.
La necesidad de una modificación integral
Para que la eliminación del Monotributo sea factible, el contador Alexandro sostuvo que el gobierno debería primero modificar de raíz el Régimen General de Ganancias e IVA.
«No lo veo algo factible en el corto plazo, o bien realizar una modificación integral… tendría que ser una modificación integral y, vamos a decirlo, cambiar absolutamente, completamente el régimen impositivo que tenemos en nuestro país», concluyó.
El experto también hizo una mención al polémico intento de bajar el piso de Ganancias a $1.700.000, indicando que esto parece ser un intento de «meter más gente en el impuesto» sin abordar la discusión de fondo sobre si el Impuesto a las Ganancias en Argentina, especialmente en la Cuarta Categoría (relación de dependencia, que incluye jubilaciones), representa realmente una «ganancia» o una «renta».

Recomendados
Zamora inauguró importantes obras en Pozo Hondo
[Audio] Dr. Franklin Moyano: «Queremos que la causa se caratule como femicidio»
Liga Nacional: Olímpico sale a gira y visita a Oberá Tenis Club