A pocos días de la celebración del Día del Niño, los comerciantes de Santiago del Estero se muestran cautelosos, aunque optimistas, respecto a las ventas. Alexia Lindow, responsable de La Casa de Silvina, una de las jugueterías más tradicionales de la provincia, compartió su perspectiva sobre el panorama actual, destacando la estabilidad de los precios y una notable mejora en las compras durante la última semana.
En diálogo con Exclusiva, Lindow explicó que las expectativas para este año son «iguales» a las del año pasado, sin proyectar un crecimiento explosivo. «No tenemos las expectativas de que ‘vamos a reventar’ este año, que va a ser diferente», afirmó. Esta moderación se debe, en gran parte, a la situación económica general, que, según ella, no ha experimentado cambios significativos.
Uno de los puntos clave que mencionó la comerciante es la estabilidad de los precios, que se ha mantenido gracias a la falta de fluctuaciones importantes del dólar. La mayoría de los artículos son importados, pero los precios se han sostenido, y en algunos casos incluso han disminuido ligeramente debido a la eliminación de aranceles. «Te puedo asegurar que hay cosas que hasta le digo ‘esto está muy barato a comparación de otros años'», comentó, asombrada.
Además, Lindow destacó la fuerte competencia entre los juguetes importados y la producción nacional. «El nacional se ha puesto a la altura del importado», aseguró, lo que ha generado una mayor variedad para los consumidores.
En cuanto al comportamiento de los compradores, la semana previa al festejo fue «muy rara» debido al cambio de fecha del Día del Niño, que pasó del 10 al 17 de agosto. Sin embargo, la situación repuntó significativamente esta última semana, coincidiendo con el cobro del bono gubernamental.
Sobre el ticket promedio de compra, Lindow indicó que ronda los 43.000 pesos, una cifra muy similar a la del año pasado. En cuanto a los precios, en La Casa de Silvina se puede encontrar una amplia gama de productos: desde artículos pequeños («macanitas») que cuestan unos 5.000 pesos, hasta juguetes más elaborados, como los mecanizados, que pueden llegar a los 200.000 pesos. La vendedora concluyó que «no hay para asustarse» y que existe una opción para cada tipo de presupuesto.
https://shorturl.fm/CRI5V
https://shorturl.fm/y3n8k
https://shorturl.fm/MYE2S