Exclusiva | Plataforma de noticias

Audios y Noticias desde Santiago del Estero, para toda Argentina y el Mundo. Exclusiva | Plataforma de noticias

[Audio] FEARAB Argentina califica el acuerdo de paz en Medio Oriente como «más de lo mismo» y denuncia parcialidad

El presidente de FEARAB Argentina, Habel Sapag, expresa su profundo descontento con el acuerdo de paz en Medio Oriente, calificándolo de ser "más de lo mismo" y una estrategia para "seguir debilitando al pueblo árabe". En diálogo con Radio Exclusiva, Sapag denunció la parcialidad de las negociaciones y la "impunidad total" frente a las muertes de palestinos, lamentando que los habitantes de Gaza solo encuentren "destrucción" al volver a sus hogares durante la tregua.
¡Compartilo!

​El presidente de la Federación de Entidades Argentino Árabes (FEARAB ARGENTINA), Habel Sapag, expresó un profundo pesimismo y descontento ante los recientes acuerdos y treguas en Medio Oriente, calificándolos de ser «más de lo mismo» y una forma de «seguir debilitando al pueblo árabe». En declaraciones brindadas a Radio Exclusiva, Sapag enfatizó que las negociaciones actuales no ofrecen ninguna esperanza real para la región.

​Desplazamientos y destrucción: un «flagelo para la humanidad»

​Sapag relató con dolor las imágenes vistas durante el breve alto al fuego, donde habitantes de Gaza se desplazaban del sur al norte por la costa «con la tibia esperanza de encontrar algo o algún vestigio de sus propiedades, de su casa, de sus pertenencias».

​»Esto sigue siendo un flagelo para la humanidad,» afirmó. «No puede ser que en el siglo XXI sigamos teniendo gente desplazándose concretamente en Medio Oriente atento a las necesidades humanas que hay en la actualidad… Hoy los que vuelven encuentran destrucción nomás

​El presidente de FEARAB Argentina interpretó la situación como una estrategia dilatoria: «es tomar carrera para tomar, va a ser para atrás para tomar envión, porque al externalizar las normas de conducta en los pueblos árabes, lo que se está haciendo es poner en contra al pueblo árabe entre sí

​Negociaciones «parciales» y el tema de los prisioneros

​Sapag cuestionó la proporcionalidad de las negociaciones, especialmente en lo que respecta al intercambio de rehenes y prisioneros. Si bien manifestó un rechazo total a «todo tipo de barbarie y todo tipo de violencia», incluyendo las acciones del 7 de octubre, criticó la parcialidad en la selección de prisioneros palestinos a liberar.

​»¿Qué tipo de proporcionalidad hablan cuando exigen la liberación de los rehenes del 7 de octubre…? Pero resulta que ellos eligen los prisioneros que van a entregar,» señaló. Según Sapag, las listas de prisioneros palestinos no incluyen los requerimientos de Hamás, lo que evidencia que las negociaciones mediadas por «países imperialistas que apoyan al asesino de Netanyahu… sigue siendo parcial todo tipo de negociación.»

​Denuncia de impunidad total y medios parciales

​El líder de FEARAB Argentina también levantó la voz sobre el pedido de captura internacional contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por presunto genocidio. Atribuyó la falta de acción a la influencia de potencias internacionales en el Tribunal de La Haya y en el Consejo de Seguridad de la ONU.

​»Estamos ante un planteo de impunidad total,» aseveró Sapag, comparando la atención mediática a las víctimas del 7 de octubre con el supuesto silencio sobre los «70.000 palestinos aproximadamente que mató Netanyahu en este avance.»

​Además, criticó a la mayoría de los medios de comunicación mundiales por responder a «intereses israelíes,» señalando que la tergiversación de la información lleva a que el «país ejecutor de tantas almas… parece para ellos que son la víctima

​Aclaración sobre el término «antisemita»

​Finalmente, Sapag abordó la acusación de antisemitismo dirigida a quienes critican las acciones de Israel, calificándola de una «forma de parcializar la información».

​»Semitas son todos los pueblos de Medio Oriente, no solamente el pueblo israelí,» explicó, refiriéndose a la semita como una lengua. Concluyó que «parece que el país agresor… parece para ellos que son la víctima.» El avance territorial de Israel, según Sapag, tiene como objetivo «que haya desplazamientos y que definitivamente se instale Israel.»