En diálogo con Radio Exclusiva, el histórico dirigente radical Federico Storani expresó su profunda preocupación por la situación actual del país, calificando la gestión del gobierno de Javier Milei como un «cambio muy negativo» que atenta contra la calidad democrática.
Storani, con una vasta trayectoria política, respondió a la pregunta sobre cómo veía el país y la calidad democrática de manera categórica: «Lo estoy viendo muy mal». Afirmó que el «cambio» propuesto por el actual gobierno, lejos de ser algo nuevo, repite esquemas ya fracasados en la historia argentina, mencionando la dictadura militar con Martínez de Hoz, el menemismo y el gobierno de Macri. «Todas las veces fracasó», sentenció.
Según Storani, lo único novedoso que tiene la actual gestión es la aplicación «brutal e inhumana» de la «doctrina de shock». El dirigente radical cuestionó la promesa de que el ajuste no lo pagaría «la casta», argumentando que el peso recayó sobre los sectores más vulnerables: «Acá el ajuste lo han pagado los sectores de ingresos fijos, los asalariados, muy particularmente los jubilados, lo han pagado las provincias que les retienen fondos que son propios, lo ha pagado la obra pública, lo ha pagado la educación y lo ha pagado la salud. No lo pagó ninguna casta».
En relación a la represión, Storani calificó como «inédito» lo que se vio «el martes pasado» contra jubilados y personas con discapacidad, y alertó sobre la progresiva degradación del Estado. Explicó que se pasó de un estado de derecho a un «estado de excepción» y de ahí a un «estado policial», ya que, en su opinión, es la única forma de mantener «un esquema tan perverso, tan cruel de ajuste».
El dirigente radical también se refirió a la posición de parte de la Unión Cívica Radical (UCR), como la de Cornejo y De Loredo, y manifestó un «cierto rechazo» por estar «en las antípodas de lo que es el verdadero radicalismo», el de la gesta alfonsinista. Destacó los logros de esa etapa, como la transición a la democracia, el Juicio a las Juntas, el tratado de paz con Chile y leyes sociales como la patria potestad compartida y el divorcio vincular. En este sentido, celebró los reveses judiciales que han tenido los sectores «colaboracionistas» dentro del partido, viendo en ello una «recuperación de la identidad».
Finalmente, Storani hizo un llamado a la reconstrucción de la política argentina, señalando que el primer paso es «recuperar identidad». Propuso la convergencia de un pensamiento «socialdemócrata moderno», en la línea de Raúl Alfonsín, con la herencia del pensamiento «socialcristiano» del Papa Francisco. Considera que, si estas grandes tendencias nacionales encuentran «denominadores comunes», será posible «desalojar a una expresión tan concreta y autoritaria como la que actualmente vivimos». La entrevista concluyó con una reflexión sobre la falta de un freno por parte de la justicia ante los abusos de la represión policial.
https://shorturl.fm/iDwbE