Un informe de la Comisión Económico para América Latina y el Caribe (Cepal), que detalla la evolución del Producto Bruto Geográfico de los 24 grandes distritos subnacionales del país (23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) muestra que entre 2024 y 2021 algunas provincias crecieron fuertemente, mientras que una (Catamarca) se achicó y varias se volvieron relativamente menos importantes y perdieron peso en el PBI del país.
La provincia que más creció en el período analizado fue Santiago del Estero, según los datos de Cepal, entre 2004 y 2021 el PBG de Santiago del Estero creció 96%, el triple que el 32% que en el mismo período lo hizo el de CABA.
Sobre el tema hablamos esta mañana con Emilio Sialle, especialista en comercio internacional y dijo que la mejora de Santiago del Estero tiene que ver con la diversificación de su matriz productiva y su reorientación a las necesidades económicas del país y del mundo. El crecimiento de la provincia se basa en el crecimiento de las cooperativas que trabajan en la miel, la producción de carne caprina y el sector turístico. Además es la primera en la industria maderera, con lo que eso implica en producción y comercio nacional e internacional, y se destaca en el sector del agro, fundamentalmente con la soja, con la exportación de granos y los productos derivados de esta.

Recomendados
Trabajo joven: la clave para frenar la migración y construir un futuro en Santiago
El Estadio Único Madre de Ciudades sede de un evento multitudinario de los Testigos de Jehová
El gobernador Zamora inauguró la Expo Sociedad Rural Quimilí 2025