El presidente Javier Milei y su equipo económico avanzaron este viernes a la nueva etapa económica del país con el acuerdo con el FMI y ya sin cepo al dólar, una medida que busca contentar a la clase media tan preocupada siempre por la divisa norteamericana, aunque aún con el interrogante sobre a qué valor abrirá el próximo lunes.
Sobre el tema hablamos con el dirigente de la Federación de Asociaciones Agrarias Santiagueñas (FAAS) Juan Pablo Karnatz y dijo que esta medida que tomo el gobierno nacional es una devaluación lisa y llana. En tanto expresó que hay que ver como van a reaccionar los mercados para ver el porcentaje de la devaluación debido a que el dólar ahora va a flotar entre bandas que van desde los 1000 a 1400 pesos. En este punto Karnatz y remarcó sería peligroso que el techo de $1400 se pueda convertir en el piso del dolar.
En tanto, destacó que el gobierno fue caprichoso al no reconocer que la moneda norteamericana estaba y remarcó que esta medida es lo ultimo que le quedaba debido a que el plan económico fracaso. En cuanto al impacto dijo que el ciudadano de a pie va a sufrir la medida porque esta devaluación se va a ir a precios, mas allá de que los empresarios ya ajustaron precios durante el mes de marzo y nada indica que con estas nuevas medidas la inflación baje.
Recomendados
Luego del triunfo en Brasil, Central Córdoba recibe a Huracán por el Torneo Apertura
La Asociación de Bancos Argentinos destacó la salida del cepo cambiario
[Audio] Scrimini: «Hoy vamos a saber el porcentaje de la devaluación que anunció el gobierno»