En un clima de tensión, los miembros paritarios de la Asociación Bancaria (AB) y los representantes de las respectivas cámaras empresariales (Abappra, Adeba, ABA y ABE) y del Banco Central de la República Argentina (BCRA) tendrán una reunión este jueves con el propósito de fijar un aumento salarial en la paritaria de 2023. El gremio dispuso el estado de alerta y movilización ante la falta de propuestas de las patronales y, si no se llega a un acuerdo, podrían profundizar el plan de lucha con movilizaciones hasta un cese de actividades.
Sobre el tema hablamos esta mañana con Ramón Canseco y dijo que como siempre el sector financiero obtuvo extraordinarias rentabilidades, y la recuperación salarial de los trabajadores se hace imperiosa, de igual forma deben ser parte de una solución al tema del impuesto a las ganancias, mientras se discuten los proyectos presentados sobre la modificación a la ley. El peso tributario de este impuesto no puede recaer solo sobre las y los trabajadores, los bancos no pueden mirar para otro lado, también deben hacerse cargo.
Además manifestó que transcurrió el mes de enero sin ningún acuerdo alcanzado, restando aún cerrar la paritaria del 2022 con su actualización correspondiente. En este la Asociación Bancaria entiende que esta actitud es una dilación más de las cámaras empresariales, que se niegan a reconocer el esfuerzo de las y los bancarios, priorizando únicamente en forma egoísta maximizar cada vez más sus ganancias.
En tanto ratificó que por lo expuesto han declarado el estado de alerta y movilización a partir del día de ayer, en todo el país y no descartó que la próxima semana se lleven adelante acciones mas directas.
Recomendados
Gran sexto puesto de Jorge Bruno en Villicum
Kicillof cruzó a Milei y acusó al Gobierno de difundir fake news: «Le vamos contestar en las urnas»
«La Mona» Jiménez confirmó su vuelta a los escenarios y la semana que viene estará en TV