La gestión del presidente Javier Milei enfrenta un creciente escepticismo por parte de distintos actores clave de la sociedad argentina, incluyendo el círculo rojo, los gobernadores y los mercados financieros. Según el economista Federico Scrimini de Conciencia y Acción Ciudadana, en diálogo con Radio Exclusiva, la pérdida de confianza se debe a la implementación de políticas económicas que no solo han impactado negativamente en la ciudadanía, sino que también han generado pérdidas millonarias para aquellos que apoyaron y financiaron su ascenso al poder.
Negocios con información privilegiada y pérdidas catastróficas
De acuerdo con las declaraciones de Scrimini, el círculo rojo, compuesto por grandes empresarios, parece haberle «soltado la mano» al gobierno tras descubrir que sus empresas perdieron entre el 50% y el 75% de su valor en bolsa. El economista calificó al ministro de Economía, Luis Caputo, como un «timbero con plata de otro», sugiriendo que las políticas financieras implementadas no eran una simple apuesta, sino un esquema de «ganancia asegurada» para un grupo selecto con acceso a información privilegiada. Esto, según Scrimini, está «claramente reñido con la legalidad» y podría constituir delitos como asociación ilícita y malversación de fondos públicos.
Además, el economista señaló que la venta de dólares baratos por parte del ministro de Economía, si bien no es un delito en sí mismo, confirma un patrón de conducta que se repite. Scrimini hizo un paralelismo con la gestión de Caputo durante el gobierno de Macri, donde se liquidaron 15 mil millones de dólares en tres meses, un hecho que, a su juicio, ha dejado una deuda impagable. Este diagnóstico fue respaldado por la reciente renuncia de una funcionaria del FMI, quien afirmó que la deuda argentina es insostenible.
Un futuro incierto y la repetición de errores
Scrimini alertó sobre la repetición de errores del pasado, comparando la situación actual con la gestión económica anterior del ministro Caputo y la de Federico Sturzenegger. Para el economista, la sociedad parece «el cazador» de un cuento que no aprende de sus errores y continúa confiando en políticas que han demostrado ser perjudiciales. En este contexto, la incertidumbre se apodera de los mercados y los ciudadanos, quienes ven con preocupación la falta de un rumbo claro y la posibilidad de que la historia se repita. Finalmente, Scrimini instó a la sociedad a «revisar la deuda» dejada por las gestiones anteriores, que considera impagable, y a no ser cómplices de un esquema que beneficia a unos pocos a costa del patrimonio público.
https://shorturl.fm/bwRjL