En una entrevista en Radio Exclusiva, el ministro de Gobierno, Marcelo Barbur, abordó diversos temas de relevancia provincial, incluyendo la seguridad pública, las intervenciones en localidades del interior y la reorganización de la Policía. A continuación, un resumen de sus principales declaraciones.
Renuncia del jefe de policía y reorganización interna
Barbur se refirió a la renuncia del jefe de Policía saliente, Humberto Loto, explicando que esta se presentó por motivos particulares. «Para conveniencia de las fuerzas policiales, se decidió con el gobernador y el secretario de Seguridad dar continuidad a eso, por lo que se dio el ascenso por orden de mérito», afirmó. En este contexto, el comisario general Walter Gómez ha asumido como subjefe. El ministro enfatizó que «se mantiene la estructura policial y no resiente en absoluto nada. Nos permite ir reorganizando ciertas áreas».
Además, destacó las inversiones constantes en la fuerza: «Todos los años se realizan entregas de medios de movilidad para la Policía, equipamiento, lo tecnológico y permanentemente el recurso humano se va reforzando y especializando».
Situación de la seguridad pública
En cuanto a la seguridad en general, Barbur subrayó la preparación y efectividad de la Policía: «La Policía está formada para todo. Trabaja con toda su capacidad y tecnología en el esclarecimiento de los casos. Últimamente no hemos tenido casos que hayan quedado inconclusos». Mencionó logros recientes, como el desmantelamiento de diversas bandas de narcomenudeo y la detención de personas involucradas. Sin embargo, reconoció desafíos: «Eso también nos genera un problema a la hora de alojar a los presos, pero es una decisión que tenemos que tomarla por supuesto». En este sentido, elogió la iniciativa del gobernador Zamora de construir cárceles, calificándola como «muy buena para esta situación».
Intervenciones en localidades del Interior
El ministro también habló sobre las intervenciones en el interior de la provincia, siguiendo instrucciones del gobernador para actuar rápidamente en casos de hechos lamentables y resguardar la institucionalidad. En el caso de El Zanjón, tras la renuncia del comisionado, Luis Villavicencio asumió como interventor. «Arribaremos a que el 26 de octubre los del Zanjón puedan votar y elegir a su próximo comisionado», indicó Barbur.
De manera similar, en Beltrán, tras el fallecimiento del intendente, se designó una interventora para garantizar el normal desarrollo de las elecciones de octubre. «Hacemos un trabajo muy cercano con los intendentes y comisionados para ser contención y que todo sea lo más ameno posible», concluyó el funcionario, destacando el enfoque de apoyo y contención hacia las autoridades locales.
Esta entrevista refleja el compromiso del gobierno provincial con la estabilidad institucional y la mejora continua en materia de seguridad, en un contexto de desafíos operativos y electorales inminentes.
https://shorturl.fm/LzUkx