Santiago del Estero, 17 de septiembre de 2025 – La comunidad académica de Santiago del Estero se prepara para una jornada de movilización histórica. Docentes, no docentes, estudiantes y adherentes de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) replicarán a las 17 horas la gran Marcha Federal Universitaria que tendrá lugar en Buenos Aires. La iniciativa busca repudiar el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario y defender la educación pública en un contexto de incertidumbre económica y política.
En una entrevista exclusiva con Radio Exclusiva, el profesor Omar Layus, docente de la UNSE e integrante de la asamblea permanente universitaria, brindó detalles de la organización y el sentir de la comunidad. «El pedido de las centrales nacionales era unificar el horario», explicó Layus, señalando que la concentración en Santiago del Estero se llevará a cabo a la par de la movilización en la capital, para que «en simultáneo se hagan todas las marchas a nivel nacional».
Layus no eludió la polémica por el despliegue de 1.100 efectivos de seguridad, ordenado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. «Sí, sí, somos peligrosos los integrantes de la comunidad universitaria», ironizó, para luego aclarar que la marcha no se limita a docentes y no docentes, sino que incluye a estudiantes, jubilados y trabajadores de la salud. «La doctora Bullrich aprovecha este tipo de contextos para poder apelar a sus instintos y jugar a los soldaditos con fuerzas de seguridad del Estado, que es un gasto gigantesco también para el Estado», criticó.
La movilización cobra especial relevancia en un marco de tensión política, con la Cámara de Diputados debatiendo el rechazo al veto presidencial. Layus se refirió a las negociaciones detrás de escena y la especulación sobre el número de votos para los dos tercios. «Se le agrega desde ayer también el gobernador de Misiones», mencionó Layus sobre las supuestas conversaciones del presidente Milei con gobernadores, a quienes definió como aquellos que «vienen apoyando este desastre básicamente y que juegan ahora en términos de lo que va a ser la lógica electoral de 2027».
La situación, según Layus, refleja un panorama donde «el presidente Millei no va a llegar con aire a 2027», lo que impulsa a algunos gobernadores a adoptar un discurso crítico hacia la Casa Rosada, aunque mantengan el diálogo con el mandatario.
El pesimismo reportado por algunos medios en el seno del gobierno sobre la posibilidad de sostener el veto no sorprende a Layus, quien ve un «doble discurso evidente» que se profundizó desde que el oficialismo perdió las elecciones hace dos fines de semana.
La Marcha Federal Universitaria, con su réplica en Santiago del Estero, no es solo un reclamo por el presupuesto, sino también un reflejo de las complejas dinámicas políticas y sociales que atraviesan el país, donde la educación pública se erige como un punto de inflexión. En palabras de Layus, «lo peor ya pasó», una frase que, a su juicio, ha sido pronunciada tres veces por el actual presidente y que la comunidad universitaria se niega a aceptar como una realidad.
Recomendados
Estudiantes cayó ante Flamengo y definirá la serie de local
El duro diagnóstico de Barclays para la Argentina y un pedido a Javier Milei: «cambio macroeconómico»
El Gobernador Zamora y la Intendente Fuentes inauguraron el Parque «Mama Antula»