El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció el viernes pasado la implementación de un nuevo tipo de cambio especial a $ 230 para los productores sojeros y derivados a partir del lunes y con vigencia hasta el 31 de diciembre de este año. Se trata la misma mecánica del «dólar soja» aplicado en septiembre que estipulaba valor preferencial de $ 200 por billete estadounidense.
En ese sentido, el Licenciado Mariano Parnás, fue muy crítico de esta política, señalando que sólo sirve como parche en un contexto de incertidumbre y exasperación.
«Hay que mirarlo con mucha preocupación, es una medida no de emergencia, sino de desesperación. El dólar soja tuvo l primera edición (que tendría que haber sido la ultima porque si leemos el boletín oficial, era una medida temporal y excepcional)».
«El dólar soja es una manera de apurar a las comercializadoras de esta oleaginosa a que liquiden su producción y de esa manera ingresen los dólares al país. El problema que tiene esta medida, en primer lugar es que no es una política para aumentar la producción, la soja que se produzca será la misma con o sin el dólar soja. No tendrá ningún impacto, no se produce más porque este el dólar soja. Si no tuviéramos ese dólar, tarde o temprano se comercializaría la oleaginosa e ingresarían los dólares».
«Es un medida muy peligrosa porque es un gasto de dinero elevadísimo, que no te mueve un amperímetro de producción, solo sirve para cumplir con las metas del FMI», sentenció.
Recomendados
Zamora participó de la sesión de clausura del proceso de beatificación de Monseñor Gottau
[Audio] Perez Carletti sobre la victoria de Adorni: «Milei logró nacionalizar la elección y marcó la diferencia»
[Audio] Carlos Cejas: «El PRO dejó de existir»