Según datos relevados por UNICEF, el impacto del cierre de las escuelas ha sido devastador a nivel mundial, afectando los aprendizajes, la protección y el bienestar de niños, niñas y adolescentes. La evidencia muestra que son los chicos y chicas más vulnerables quienes sufren las peores consecuencias.
La situación relevada en el país indica que menos de la mitad de los hogares cuenta con acceso fijo a Internet de buena calidad en la señal y 1 de cada 2 no cuenta con una computadora disponible para usos educativos. Según datos oficiales, cerca de un millón de chicos y chicas matriculados en marzo de 2020 en algún nivel de la educación obligatoria ha mantenido bajo o nulo intercambio con su escuela, lo que coloca en severo riesgo su continuidad escolar.
Esta mañana en Amanecer Exclusivo hablamos con el Lic. en Psicología Martin Diaz y dijo que es fundamental la vuelta a la presencialidad, pero a su vez, la misma debe ser segura y con todos los protocolos necesarios, porque en caso de tener que dar marcha atrás, y volver al aislamiento, seria un golpe muy duro para los niños y adolescentes.

Recomendados
Coteminas otorga 14 días de vacaciones obligatorias por «sobrestock» y caída de ventas
Fracasó la negociación salarial entre la UTA y los empresarios pero no habrá paro de transporte
UTA Santiago del Estero suspende el paro de transporte y abre una instancia de negociación